Desde Kifkif hemos puesto en marcha una serie de actividades y plan de acciones que tendrán lugar durante el Orgullo 2020 y que empezarán el 25 de junio hasta el próximo 5 de julio. La idea de estos días es reflejar las realidades que viven las personas solicitantes de asilo, migrantes y refugiadas LGTBI, en especial las mujeres LTB, puesto que este año tenemos como objetivo dar visibilización en todos los ámbitos y no retroceder en derechos.
El próximo 25 de junio, a las 20:00 a través de JitsiMeet -Sala: JuevesEnOrbita- empieza nuestro plan de actividades con el encuentro digital de la embajadora de Costa Rica, Ana Helena Chacón, y el activista LGTBI Esteban Cubero, que contarán cuál es la realidad del colectivo, y cuál es el escenario social después de que se haya aprobado este año el matrimonio igualitario. Un día más tarde, el viernes 26, tendremos un acto del Orgullo de Alcalá de Henares, en el que contaremos con la Doctora en Sociología, Lidia Luque, que hablará de feminismo y sexualidad LGTBI en el mundo árabe. Este encuentro será a las 18:00 a través de nuestro perfil de Instagram.
Ese mismo día conoceremos cuál es la realidad de las personas no binarias de la mano de Aiden, que a través de un LIVE con nuestra compañera y responsable del área psicosocial, Khadija Afkir, tendrán una charla sobre la múltiple invisibilización que tienen en la sociedad. Además, Aiden, de origen tunecino, explicará cuál es la situación del colectivo LGTBI en Túnez, país del que muchas personas se ven forzadas a salir a causa de la LGTBIfobia.
El sábado 27 sabremos de la mano de Salva, activista LGTBI, cómo son las discriminaciones que vive el colectivo en Cuba.
El lunes 29 abrimos nuestra agenda con la lectura del manifiesto del Orgullo Getafe vía online a las 20:00. Una hora antes, a las 19:00, tendremos el show de Clush, drag king racializada y antirracista que protagonizará un número con múltiples canciones. Esa misma tarde contaremos con la profesionalidad y el testimonio de una trabajadora de Aldarte, centro de atención a gays, lesbianas y trans, que explicará su labor desde una perspectiva migrante LGTBI.
Un día más tarde, el martes 30, Luis Fernando, activista de El Salvador, abrirá un LIVE a las 18:00 a través de nuestro perfil para explicar cómo se vive la diversidad sexual en su país, así como vivencias propias que ha vivido antes de migrar a España. A las 19:00 tendremos el show de Shirley donde animará a los usuarios a través de canciones.
El 1 de julio empezaremos la agenda con el directo de Instagram de Obed, que contará cómo ha vivido las últimas horas, desde que le confirmaron la aprobación de su proceso de asilo, y cuál han sido las trabas que se ha ido encontrando en el camino hasta lograr el estatus de refugiado LGTBI. Obed hablará de incertidumbre, tensiones y dudas que tiene todo refugiado en un proceso largo y extenso como es el de la solicitud de asilo.
A las 17:00 de la tarde tendremos lectura de poemas LTB en el Orgullo de Getafe vía online. Una hora más tarde, tendremos un directo a través de Instagram con profesionales de Amlega, la asociación LGTBI de Melilla, que explicarán la situación de las personas de la región MENA -Norte de África y Oriente Medio- que huyen de sus países por vivir amenazas y persecuciones a causa de su orientación o identidad de género.
A las 19:00, a través del perfil de Instagram de Ben and Jerry’s y Kifkif, tendremos una actividad de preguntas y respuestas, en modo concurso, donde aportaremos datos sobre la realidad de las migraciones y refugio LGTBI.
El 2 de julio, a las 12:00, conoceremos la realidad del colectivo trans migrante de la mano de Jeisy Carolina, compañera activista de Kifkif, y de Sarah March, presidenta de Transformación, que tratarán las distintas realidades de la comunidad. A las 19:00, en nuestro perfil de Instagram, conoceremos la realidad de Tania, que junto a su pareja montó la asociación Artemisa, y explicará la invisibilización a la que se enfrentan las mujeres lesbianas, que viven en un armario contínuo: en el ámbito social, familiar, sanitario y laboral. Activista de Nicaragua, también hablará sobre la situación por la que pasa el colectivo en el país.
A las 18:00 horas del mismo día, Gabriel J Martín, psicológo y escritor de éxitos como ‘Quiérete mucho maricón’ o ‘Gay Sex’, hablará de los aspectos de la psicología afirmativa desde la perspectiva de migrantes y refugiados LGTBI, con el objetivo de que nos aceptemos todos en la vida.
Una hora más tarde, a las 19:00, contaremos con la brasileña drag king Lady Cirka, que protagonizará un número burlesque a través de su perfil de Instagram, desde una perspectiva migrante. A esa misma hora, el Orgullo de Getafe contará con otra de sus actividades con la actividad de conceptos básicos del colectivo LGTBI: ¿Qué significa ser cisexual? ¿O Persona no binaria? Una actividad que pretende dar nociones básicas.
El 3 de julio será la jornada de realidades gitanas, en las que contaremos con el LIVE de Saray de Masterchef, que explicará cuál es la realidad que vive una persona trans en la comunidad. Además, todo ello desde una perspectiva de educadora social. A las 16:00 contaremos con el presidente de Ververipén -Diversidad Gitana-, Demetrio Gómez, que explicarán sus labores y funciones sociales. Esta jornada la cerrará Juan Félix a las 19:00, hombre cisexual gitano gay que explicará sus vivencias personales, que lo hará a través de un LIVE de instagram.
El sábado 4 contaremos con el directo de Sheila, mujer trans de Cuba, que hablará sobre la múltiple discriminación que sufrimos las personas trans migrantes. Cerraremos el día con el directo de Abdellah Taia, escritor, activista e intelectual marroquí que centrará la charla en su última novela ‘La vida lenta’, una obra autobiográfica en la que relata cómo es ser un hombre gay marroquí de casi 40 años en el París actual.
El domingo 5 de julio pondremos el broche de oro con las voces del Coro la Pasión de Marsha.