“Igualdad de Derechos Ya, para las Personas Migrantes y Refugiadas Trans” En el artículo 44 del Anteproyecto de Ley exige a las personas trans migrantes cambiar su identidad en sus países de origen. lo que significa que el 99% de las personas trans migrantes país no podrán tener reconocida su identidad en los documentos oficiales españoles”, con esta campaña buscamos combatir la discriminación y la exclusión social. que viven las personas trans migrantes.
Madrid, 11 de febrero de 2022. Kifkif pone en marcha la campaña “Igualdad de Derechos para las Personas Migrantes y Refugiadas Trans Ya” para garantizar los derechos de las personas LGTBI trans migrantes y refugiadas en el Anteproyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI.
Las personas trans en el mundo han protagonizado una larga lucha para conseguir desarrollarse socialmente en el género al que sienten pertenecer. Sin embargo, el proceso de reconocimiento de la identidad de género está todavía lejos de concluir debido a las múltiples dificultades que se encuentran en el proceso y que este Anteproyecto de Ley no resuelve, sino que continúa excluyendo su identidad de género.
En el artículo 44 del Anteproyecto de Ley exige a las personas trans migrantes que demuestren que han iniciado procedimientos administrativos de cambio de su identidad de género en sus países de origen. Una realidad que no se da en la mayoría de los casos por la legislación de esos países, que persiguen o no reconocen a este colectivo. “En la práctica, significa que el 99% de las personas trans migrantes en nuestro país no podrán tener reconocida su identidad de género en los documentos oficiales españoles”, asegura el presidente de Kifkif, Samir Bargachi.
La mayoría de las personas trans migrantes no pueden cambiar su género legal en sus países de origen por el riesgo que eso supone para sus vidas y supone una barrera más para estas personas que ya tienen suficientes dificultades con su proceso migratorio o de protección internacional.
En este sentido, el objetivo de esta campaña es combatir la discriminación, la exclusión social e institucional que viven las personas trans migrantes. Para ello, Kifkif presenta esta acción que pretende sensibilizar y fomentar el respeto efectivo para que la participación en la sociedad se dé en condiciones de igualdad.
Durante 2 meses la campaña se difundirá a través de Redes Sociales y con vídeos, basados en personas trans migrantes que pretenden lanzar un mensaje alto y claro a favor de la igualdad, la inclusión social y contra la transfobia.
Además, para promover la participación y la adhesión de la ciudadanía y de las entidades a este movimiento a través de redes sociales, la campaña cuenta con el hashtag específico #TransMigrantes y con un formulario de adhesión a un Manifiesto que insta a los representantes políticos a eliminar el artículo 44 del Anteproyecto de Ley y garantizar la identidad de género de las personas trans migrantes que se encuentren en España y que hayan declarado este territorio como su residencia, sea cual sea su situación administrativa.
Formulario de Adhesión para entidades/colectivos sociales a la campaña de Kifkif para la Ley Trans – LGTBI 2022: