Los hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) suelen estar más motivados para embarcarse en una nueva vida en países que les apoyan, con el fin de escapar de la opresión y experimentar libertades que no existen en sus países de origen. Sin embargo, un estudio sobre la comunidad de HSH migrantes muestra que el estigma estructural (por ejemplo, las leyes y políticas que promueven un trato desigual de las poblaciones oprimidas) puede exponer a esta población interseccional a un mayor riesgo de exposición al VIH.

Estos análisis, dirigidos por la Escuela de Salud Pública de Yale, proporcionan las primeras pruebas de que el estigma hacia las minorías sexuales y los migrantes está asociado a la falta de conocimientos sobre la prevención del VIH, la cobertura de los servicios y los comportamientos de precaución entre los HSH migrantes. Los resultados se publican en la revista Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.

“Los HSH migrantes se ven potencialmente afectados por los estigmas dirigidos a las minorías sexuales y a los migrantes”, afirma el doctor John E. Pachankis, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de Yale, que colaboró con colegas europeos en el proyecto de investigación. “Sin embargo, las investigaciones anteriores sólo han examinado estas influencias del estigma de forma aislada”.

Basándose en los datos de 23.000 participantes que se habían instalado en 38 países europeos, los investigadores descubrieron que las leyes discriminatorias, las políticas institucionales y las actitudes nacionales sesgadas son factores de riesgo subyacentes a la epidemia mundial del VIH entre los HSH. Por ejemplo, los HSH que viven en entornos más estigmatizados estructuralmente experimentan lagunas críticas en la prevención del VIH, la cobertura de los servicios, los conocimientos y el comportamiento.

La migración plantea su propio conjunto de retos relacionados con la adaptación cultural y el acceso a los servicios sanitarios adecuados: Los HSH migrantes en sociedades poco acogedoras son especialmente vulnerables a las desventajas estructurales, ya que pueden no tener el estatus político, social o económico para acceder a los recursos que promueven la salud.

“Observamos el estigma LGTBI en el país anterior de una persona y en su país actual, y descubrimos que ambos son relevantes para el riesgo de VIH de las personas migrantes HSH. Descubrimos que el estigma LGTBI en el país actual tenía los efectos más fuertes sobre los resultados del riesgo de VIH, aunque haber vivido previamente en un país con un clima de apoyo parecía proteger contra algunos de esos riesgos al emigrar”, dijo Pachankis.

Señaló que el apoyo, o la falta de él, que reciben los HSH en sus países de origen puede seguir influyendo en su riesgo aunque se trasladen a otro país. Pachankis también señala que los HSH que viven en la intersección de un alto estigma anti LGTBI y un estigma anti-inmigración corren un riesgo especial de sufrir resultados como no revelar su orientación sexual durante las pruebas.

Los autores esperan que este estudio llame la atención sobre las personas migrantes LGTBI como población vulnerable, y que las autoridades sanitarias deben comprometerse con las leyes y políticas para proteger la salud de esta comunidad. Aconsejan cambiar los contextos estructurales que rodean a los HSH migrantes mediante la legislación (por ejemplo, promulgando leyes que reconozcan la igualdad de las minorías sexuales), para que los países puedan garantizar un acceso más equitativo a las intervenciones de promoción de la salud entre los HSH migrantes y, en última instancia, frenar la epidemia de VIH entre esta población.

El estudio se basó en datos de la Encuesta Europea de HSH en Internet. Otros autores del artículo son el Dr. Mark L. Hatzenbuehler, el Dr. Rigmor C. Berg, el Dr. Percy Fernández-Dávila, el Dr. Massimo Mirandola, el Dr. Ulrich Marcus, el Dr. Peter Weatherburn y el Dr. Axel J. Schmidt.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#RefugioFrenteAlEstigma¿Por qué los hombres migrantes gays y bisexuales y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) son más vulnerables al VIH?