Con tu ayuda, Kifkif los acompaña

Huir de la LGTBIfobia

En 1 de cada 3 países, ser LGTBI es un delito. En 11 de ellos, incluso nos enfrentamos a la pena de muerte. Aunque no siempre aparece en los primeros lugares de la agenda política y mediática, esta LGTBIfobia social e institucional criminaliza, encarcela y mata a muchas personas cada año.

Únete a Kifkif y ayúdanos a seguir protegiendo los derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI. Nuestro trabajo no sería posible sin tu apoyo.

NADIE DEBERÍA VERSE OBLIGADO A HUIR DE SU HOGAR POR SER QUIÉN ES O A QUIÉN AMA

España es el mayor receptor mundial de personas refugiadas LGTBI+, donde pueden solicitar el estatus de refugiadas por temor a ser perseguidas por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y/o características sexuales.

En Kifkif trabajamos activamente para proteger a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes LGTBI+ y acompañamos a más de 3.000 personas al año a través de la acogida, el apoyo jurídico y psicosocial, los espacios de encuentro, etc.

Y con tu apoyo, podemos hacer más.

En primera persona

Recursos de interés

En nuestro Centro de Recursos puede consultar nuestras guías informativas, acceder a diversos informes o a nuestro canal de YouTube. También puede consultar las publicaciones recientes de nuestra organización.

#PorEstoEscapamos

Informes

Cuando se solicita asilo como persona LGTBI, hay que demostrar que se está en riesgo en el país de origen. Por lo general, esto se acredita presentando documentos como informes de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, y / o artículos de prensa que describan los tipos de daños que el solicitante ha sufrido o teme sufrir en el futuro en su país de origen. Estos documentos suelen denominarse “condiciones del país”. Normalmente, los paquetes de condiciones del país constan de un índice (con referencias a informes y artículos específicos), seguido de copias impresas de la documentación citada.

En este apartado, presentamos una serie de informes sobre las condiciones de algunos países que el equipo de Kifkif ha elaborado, principalmente para las solicitudes de asilo de personas LGTBI y / o VIH+. La finalidad de estos materiales es proporcionar un punto de partida útil para el estudio del caso por parte de las autoridades. Sin embargo, resulta necesario asegurarse de que las condiciones del país estén actualizadas para cubrir las cuestiones específicas del caso del solicitante.

Irán

Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en relación con las personas LGTBI y/o VIH+ de Irán, para el proceso de evaluación de la condición de refugiado u otras formas de protección internacional en España.

Fecha de publicación: 2022

Venezuela

Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en relación con las personas LGTBI y/o VIH+ de Venezuela, para el proceso de evaluación de la condición de refugiado u otras formas de protección internacional en España.

Fecha de publicación: 2022

Perú

Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en relación con las personas LGTBI y/o VIH+ de Perú, para el proceso de evaluación de la condición de refugiado u otras formas de protección internacional en España.

Fecha de publicación: 2022

Catar

Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en relación con las personas LGTBI y/o VIH+ de Catar, para el proceso de evaluación de la condición de refugiado u otras formas de protección internacional en España.

Fecha de publicación: 2022

Rusia

Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en relación con las personas LGTBI y/o VIH+ de Rusia, para el proceso de evaluación de la condición de refugiado u otras formas de protección internacional en España.

Fecha de publicación: 2022

Marruecos

Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en relación con las personas LGTBI y/o VIH+ de Marruecos, para el proceso de evaluación de la condición de refugiado u otras formas de protección internacional en España.

Fecha de publicación: 2022

Te necesitamos. Dona y apoya nuestro trabajo

Únete a Kifkif y ayúdanos a seguir protegiendo los derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI. Nuestro trabajo no sería posible sin tu apoyo.

Nuestra guerra es la LGTBIfobia, y es tan letal como cualquier otra.

Participa con el hashtag #PorEstoEscapamos para reivindicar los derechos humanos de las personas LGTBI y visibilizar las violaciones que nos obligan a huir de nuestros países simplemente por nuestra orientación sexual e identidad de género. 

En 1 de cada 3 países, ser LGTBI+ es un delito. Aunque no siempre aparece en los primeros lugares de la agenda pública, esta LGTBIfobia criminaliza, encarcela y mata a muchas personas cada año. Ayuda a @Kifkif_iguales a defender sus #DerechosHumanos.

Qué decimosCampañasHuir de la LGTBIfobia