#TransMigrantes
Igualdad de derechos para las personas migrantes y refugiadas trans, ¡ya!

Apóyanos con tu firma
NINGUNA PERSONA LGTBI DEBERÍA QUEDARSE ATRÁS EN LAS CONQUISTAS SOCIALES DEL COLECTIVO
POR UNA NORMATIVA LGTBI JUSTA Y VALIENTE
Queremos que todas las personas trans, incluidas las migrantes, vean garantizados y respetados sus derechos humanos en España.
Sobre la campaña
¿Te imaginas que tu vida estuviera en peligro, solo por ser quién eres? Muchas personas trans solicitantes de asilo, refugiadas y migrantes abandonan sus países para poder vivir en paz con su identidad de género. Sin embargo, la nueva propuesta de Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI exige a las personas trans migrantes que demuestren que han iniciado procedimientos administrativos en su país de origen ¡Aquellos países de los que huyen, precisamente por identificarse como personas trans!
¡JUNTAS, podemos cambiar esto y dar la bienvenida a las personas tal y como son! ¡Únete a Kifkif por una ley LGTBI que no discrimine a las personas trans refugiadas y migrantes!
¿Qué queremos cambiar?
El Proyecto de Ley es una muy buena noticia, pero deja fuera a miles de personas trans migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional. ¿Y cómo lo hace? En el artículo 44 la propuesta ordena a las administraciones públicas que, en el ámbito de sus respectivas competencias, habiliten sus procedimientos para exigir a las personas trans migrantes documentos relacionados con su identidad de género desde el país de origen. Esto significa que, las personas trans migrantes deben demostrar que han iniciado un trámite relativo al cambio de su identidad de género en sus países de origen. Una realidad que no se da en la mayoría de los casos por la legislación de esos países, que persiguen o no reconocen a este colectivo. Y esto, ¿qué quiere decir? Que en la práctica, ¡el 99% de las personas trans migrantes en nuestro país no podrán tener reconocida su identidad de género en los documentos oficiales españoles!
¿Por qué este requisito es imposible de cumplir?
La mayoría de las personas trans migrantes no quieren o pueden cambiar su género legal en sus países de origen por el riesgo que eso supone y es injusto pedirles que demuestren esa transición justo en el momento de asilo. ¿Cómo van a acreditar que quieren cambiar su género con documentos de sus países si huyeron de allí por ese mismo motivo? Así pues, este requisito no sólo es inaceptable, sino que es una barrera más para estas personas que ya tienen suficientes dificultades con su proceso migratorio o de protección internacional. ¿De verdad no podemos asegurarnos que en los trámites y documentos se reconozca su identidad de género sin requisitos, más allá de su voluntad?
¿Qué puedes hacer tú?
¡Necesitamos que los grupos parlamentarios nos escuchen y se garanticen los derechos de las personas trans migrantes. Para esto, puedes unirte a Kifkif para apoyar sus causas, puedes hacerte eco de esta campaña en tus redes sociales.
¿Qué es una persona trans?
Una persona trans es aquella que no se identifica con el género biológico que se le asignó al nacer.
En el colectivo trans podemos encontrar:
Trans binarios: Personas que se identifican con el género contrario (hombre/mujer) al que se les asignó al nacer.
Trans no binarios: Personas con identidad de género fuera del binarismo (queer, género fluido…).
¿Cuál es la diferencia entre una persona solicitante de asilo y una refugiada?
Un refugiado o refugiada es una persona a quien se le ha concedido protección en otro país distinto al suyo porque huye por temor a ser perseguida por motivos de etnia, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a determinado grupo social. Una persona solicitante de asilo ha realizado los trámites para ser reconocida como refugiada pero aún no se ha resuelto su procedimiento.
En el caso del colectivo LGTBI, no se reconoce el asilo directamente por pertenecer a este grupo. Las personas tienen que demostrar en un proceso duro, largo y complejo que su integridad física corría peligro en su país de origen, por este motivo el proceso de asilo del colectivo LGTBI es más complicado que en casos más obvios como por ejemplo conflictos armados.
Ante esta situación, imagina ¿Cómo demostrarias oficialmente tu identidad de género/orientación sexual, que has tenido que ocultar toda tu vida? Con la presión añadida de que la evaluación de esa documentación por parte de la administración determinará tu futuro. Esa es la realidad de miles de personas LGTBI que son expulsadas del país sin poder haber podido demostrar su identidad.
ACTÚA
Es el momento de actuar.
Estas son nuestras propuestas:
Colabora y defiende los derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI.

Artículo 44
Suprimir el artículo 44 del Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI.

Todas significa todas
Garantizar el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans migrantes con residencia permanente en España, independientemente de su situación administrativa.

Nuestras historias
El PSOE rectifica y se muestra a favor de la inclusión de las personas migrantes trans en la ley, que alega apoyar desde su último Congreso.
El PSOE rectifica. Al menos, esto es lo que se desprende de las declaraciones de su diputado regional en Madrid, Santi Rivero, en unas...
Más de cien colectivos, entre ellos Kifkif, piden al Gobierno que desoiga el informe del Poder Judicial sobre la Ley Trans
Las organizaciones, la mayoría LGTBI y Trans, han suscrito un manifiesto en el que reclaman a Pedro Sánchez que agilice la tramitación de...
Cien asociaciones trans, entre ellas Kifkif, piden al PSOE que Calvo deje de presidir la comisión de Igualdad
Carmen Calvo vuelve a estar en el ojo del huracán. Más de un centenar de asociaciones trans han pedido al PSOE que la...
ÚNETE A ESTA PETICIÓN
Personas ya han firmado.
*Las firmas se actualizan periódicamente.

Ayúdanos a difundir el mensaje
Entra en las redes sociales de Kifkif y comparte la campaña con tus contactos. Si lo prefieres, puedes utilizar el material de la campaña y postearlo en tus redes sociales, ¡te lo agradecemos mucho!
Prensa
Protagonistas de la injusticia
Las personas trans que participan en Kifkif proceden de más de 30 países.
Te ayudamos a concertar entrevistas con ellas sobre cómo les afecta su exclusión de esta propuesta de ley.
Un sueño aplazado
Tras 15 años de exclusión de las personas trans migrantes del ejercicio del derecho al cambio registral de sexo y de nombre como consecuencia de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, que regula la rectificación registral del sexo de las personas, el gobierno español está a punto de tramitar en el Congreso la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI. En cuanto al reconocimiento de derechos, contiene algunos avances, pero el proyecto de ley, en su versión aprobada por el Consejo de Ministros el 29 de junio de 2021, previa intervención de los Ministerios de Igualdad y de Justicia, sigue excluyendo a las personas migrantes trans de la posibilidad de adaptar su identidad de género en la documentación de extranjería expedida por España.
Una campaña de
