Copa Mundial de la FIFA 2022

En el Mundial de Catar, los derechos humanos salen perdiendo

Catar acoge el Mundial de Fútbol de 2022 desde el 20 de noviembre. Esta campaña se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las vulneraciones de los derechos humanos de las personas LGTBI+ y la LGTBIfobia de Estado que impera en este emirato del Golfo Pérsico.

INFORME

Consulta nuestro informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas LGTBI en Catar.

En el Mundial de Catar, #PierdenLosDDHH. Denunciémoslo.

Catar acoge desde el 20 de noviembre el Mundial de Fútbol de 2022. Un evento controvertido por el historial de derechos humanos del país, y envuelto en las sospechas de fraude que rodean la decisión de la FIFA de asignar a este emirato del Golfo la organización de la presente edición del torneo.

Desde Kifkif llevamos tiempo expresando nuestra preocupación por la decisión de adjudicar este evento de proyección internacional a un país donde se violan los derechos humanos, especialmente los de las personas LGTBI, las mujeres y los migrantes. La homosexualidad es ilegal en el conservador país del Golfo Pérsico, y algunas personalidades del fútbol han expresado su preocupación por los derechos de los aficionados que viajen al evento, especialmente de las personas LGTBI+ y de las mujeres, que son discriminadas por la legislación qatarí.

Catar es uno de los 11 países que nos condenan a muerte y tiene una política activa de LGTBIfobia institucional, como demuestra, por ejemplo, el reciente informe de Human Rights Watch.

La organización asegura haber entrevistado a seis personas LGTBI cataríes, entre ellas cuatro mujeres trans, una mujer bisexual y un hombre gay, que denunciaron haber sido detenidas entre 2019 y 2022 y haber sido sometidas a abusos verbales y físicos, incluyendo patadas y puñetazos.

Las seis personas afirmaron que la policía las obligó a firmar compromisos en los que afirmaban que “dejarían de participar en actividades inmorales”, y añadieron que las mujeres trans detenidas fueron obligadas a asistir a sesiones de terapia de conversión en una clínica patrocinada por el gobierno.

Una de las mujeres trans cataríes entrevistadas por HRW dijo que había sido detenida en varias ocasiones, la última este verano, cuando estuvo retenida durante varias semanas.

Las autoridades la habían detenido por su aspecto o por poseer maquillaje, dijo la mujer, y añadió que la habían golpeado hasta hacerla sangrar y le habían afeitado la cabeza.

En el centro de reeducación al que la obligaron a ir, le dijeron que tenía un trastorno de identidad de género y la acusaron de ser trans.

Por ello, Kifkif lanza esta campaña, llamada #PierdenLosDDHH, para denunciar que Catar es uno de los países del mundo donde se nos persigue a las personas LGTBI+.

Con esta iniciativa, que incluye contenidos de sensibilización en redes sociales, un informe y presentaciones en medios de comunicación, Kifkif pone el foco en las personas LGTBI+ cataríes, que son marginadas, encerradas e incluso asesinadas al amparo de la política de LGTBIfobia institucional que impera en el emirato.

Así pues, queremos que te sumes a esta iniciativa, difundiendo los contenidos de la campaña que puedes encontrar en las redes sociales y en la web de kifkif.

Historias recientes

Cobertura mediática de la campaña

 
 

Para consultas de prensa, por favor, contactar con

Lourdes Gómez, responsable de incidencia política y relaciones institucionales.

 (+34) 915 211 174 – incidencia@kifkif.info

Te necesitamos, únete

Catar es sólo uno de los más de 70 países que nos encarcelan, asesinan y marginan por ser personas LGTBI+. A medida que más y más personas LGTBI+ se ven forzadas a huir, no podemos quedarnos de brazos cruzados sabiendo que nuestra comunidad lleva mucho tiempo sometida a políticas inhumanas de LGTBIfobia de Estado, exclusión y violaciones extremas de los derechos humanos.

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Toma partido por los derechos humanos de las personas LGTBI

Mientras las multitudes se reúnen para animar a los equipos durante el Mundial, también podemos ofrecer esperanza a nuestra familia LGTBI+ en Catar. Por favor, dona, comparte esta campaña en las redes sociales y moviliza a tus contactos.

Qué decimosCampañasCatar 2022: #PierdenLosDDHH