#TransMigrantes

¡Por una ley Trans LGTBI con derechos para todes!

Únete a Kifkif y exige a los grupos parlamentarios que garanticen los derechos de las personas migrantes trans en la Ley para la Igualdad real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las personas LGTBI.

Por una ley con derechos para todes.

Sobre la campaña

¿Te imaginas que tu vida estuviera en peligro, solo por ser quién eres? Muchas personas trans solicitantes de asilo, refugiadas y migrantes abandonan sus países para poder vivir en paz con su identidad de género. Sin embargo, la nueva propuesta de Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI exige a las personas trans migrantes que demuestren que han iniciado procedimientos administrativos en su país de origen  ¡Aquellos países de los que huyen, precisamente por identificarse como personas trans!

¡JUNTAS, podemos cambiar esto y dar la bienvenida a las personas tal y como son! ¡Únete a Kifkif por una ley LGTBI que no discrimine a las personas trans refugiadas y migrantes!

¿Qué queremos cambiar?

El Proyecto de Ley es una muy buena noticia, pero deja fuera a miles de personas trans migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional. ¿Y cómo lo hace? En el artículo 44 la propuesta ordena a las administraciones públicas que, en el ámbito de sus respectivas competencias, habiliten sus procedimientos para exigir a las personas trans migrantes documentos relacionados con su identidad de género desde el país de origen. Esto significa que, las personas trans migrantes deben demostrar que han iniciado un trámite relativo al cambio de su identidad de género en sus países de origen. Una realidad que no se da en la mayoría de los casos por la legislación de esos países, que persiguen o no reconocen a este colectivo. Y esto, ¿qué quiere decir? Que en la práctica, ¡el 99% de las personas trans migrantes en nuestro país no podrán tener reconocida su identidad de género en los documentos oficiales españoles!

¿Por qué este requisito es imposible de cumplir?

La mayoría de las personas trans migrantes no quieren o pueden cambiar su género legal en sus países de origen por el riesgo que eso supone y es injusto pedirles que demuestren esa transición justo en el momento de asilo. ¿Cómo van a acreditar que quieren cambiar su género con documentos de sus países si huyeron de allí por ese mismo motivo? Así pues, este requisito no sólo es inaceptable, sino que es una barrera más para estas personas que ya tienen suficientes dificultades con su proceso migratorio o de protección internacional. ¿De verdad no podemos asegurarnos que en los trámites y documentos se reconozca su identidad de género sin requisitos, más allá de su voluntad?

¿Qué puedes hacer tú?

¡Necesitamos que los grupos parlamentarios nos escuchen y se garanticen los derechos de las personas trans migrantes. Para esto, puedes unirte a Kifkif para apoyar sus causas, puedes hacerte eco de esta campaña en tus redes sociales.

¿Cuál es la diferencia entre una persona solicitante de asilo y una refugiada?

Un refugiado o refugiada es una persona a quien se le ha concedido protección en otro país distinto al suyo porque huye por temor a ser perseguida por motivos de etnia, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a determinado grupo social. Una persona solicitante de asilo ha realizado los trámites para ser reconocida como refugiada pero aún no se ha resuelto su procedimiento.

En el caso del colectivo LGTBI, no se reconoce el asilo directamente por pertenecer a este grupo. Las personas tienen que demostrar en un proceso duro, largo y complejo que su integridad física corría peligro en su país de origen, por este motivo el proceso de asilo del colectivo LGTBI es más complicado que en casos más obvios como por ejemplo conflictos armados.

Ante esta situación, imagina ¿Cómo demostrarias oficialmente tu identidad de género/orientación sexual, que has tenido que ocultar toda tu vida? Con la presión añadida de que la evaluación de esa documentación por parte de la administración determinará tu futuro. Esa es la realidad de miles de  personas LGTBI que son expulsadas del país sin poder haber podido demostrar su identidad.

Actualidad

Ayuda a difundir la campaña

¡Descarga y comparte la imagen de la campaña #TransMigrantes y ayúdanos a inundar las redes sociales de empatía para lograr una ley con derechos para todas las personas trans!

Haz clic en uno de los mensajes para tuitearlo

Haz clic en cualquiera de los mensajes que hemos redactado para publicarlo en tu cuenta de Twitter. Personalízalo como quieras o adjunta también material multimedia de la campaña que encontrarás en esta página.

Te imaginas que tu vida corra peligro solo por ser quien eres? Muchas #TransMigrantes huyen para vivir su identidad en paz.

¡Únete a Kifkif por una Ley Trans con derechos para todes, incluidas les migrantes!

La campaña #TransMigrantes de Kifkif ha conseguido que se incluya a las personas migrantes trans en la #LeyTrans, sin embargo, una enmienda del PSOE amenaza este logro.

¡Actúa ahora por una ley con derechos para todes!

Quedan pocos días para la eventual aprobación de la Ley Trans en el Congreso, sin embargo, una enmienda del PSOE pone en peligro su inclusión de las personas migrantes.

Únete a la campaña #TransMigrantes de Kifkif para impedirlo.

Hablan las personas #TransMigrantes

Únete a esta petición

La acción de recogida de firmas finalizó el 28 de junio de 2022. En esta página encontrarás más formas de contribuir al objetivo de la campaña. Muchas gracias por tu apoyo.

Personas ya han firmado.

Te necesitamos. Dona y apoya nuestro trabajo.

Únete a Kifkif y ayúdanos a seguir protegiendo los derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI. Nuestro trabajo no sería posible sin tu apoyo.

Una campaña de

Organizaciones que nos apoyan

 
 
Qué decimosCampañas#TransMigrantes