Si fuera una persona LGTBI en Irán:

Yo También Huiría

Las vulneraciones de los derechos humanos de las personas LGTBI en Irán, uno de los 11 países que imponen la pena de muerte, obligan a cientos de ellas a huir cada año. Únete a Kifkif para denunciarlo y proporcionar refugio a las personas LGTBI iraníes perseguidas por su orientación sexual y/o identidad de género.

Descárgate nuestro informe y conoce los motivos por los que las personas LGTBI de Irán se ven obligadas a huir para buscar refugio en otros lugares.

Irán es el país con las políticas de LGTBIfobia de Estado más severas del mundo

El régimen de Irán persigue y discrimina a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGTBI). Teherán criminaliza las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y castiga severamente (a veces con la ejecución) a quienes las mantienen, no ofrece ninguna protección legal a las personas LGTBI, obliga a la infancia LGTBI a someterse a una brutal “terapia de conversión” y presiona a los gays y lesbianas iraníes para que se sometan a una cirugía de reasignación de sexo. Como resultado, las personas gays, lesbianas y bisexuales iraníes se ven obligadas a ocultar su orientación sexual y a disfrazar sus relaciones con personas del mismo sexo para evitar la detención, el encarcelamiento, los latigazos e incluso la ejecución.

La campaña

Con esta campaña, denominada #YoTambiénHuiría, queremos mostrar esta realidad a la sociedad, aportarle más información y datos, y reivindicar vías legales y seguras para la protección internacional de las víctimas de esta atroz LGTBIfobia de Estado aplicada por el régimen iraní.

La campaña está orientada a la empatía. Por ello, en esta página puedes consultar nuestro informe en el que exponemos los diferentes atentados contra los derechos humanos de las personas LGTBI en Irán, conocer las acciones de Kifkif en apoyo a las personas LGTBI de este país, testimonios, materiales de apoyo para la sensibilización y otros contenidos.

Con tu ayuda, Kifkif los acompaña

En España, las personas LGTBI pueden solicitar el estatus de refugiadas por el temor a ser perseguidas por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y/o características sexuales.

Kifkif lleva más de 20 años trabajando por las personas migrantes y refugiadas LGTBI, proporcionando una acogida digna y respetuosa a cada una de ellas. Trabajamos acompañando a más de 3.000 personas al año, a través de la acogida, el apoyo jurídico y psicosocial, los espacios de encuentro, etc.

Y con tu apoyo, podemos hacer más. Súmate.

Con las personas LGTBI iraníes

Informe

Nuestro informe pone de manifiesto las graves vulneraciones de los derechos humanos de las personas LGTBI+ en Irán, que obligan cada año a cientos de ellas a huir del país y buscar refugio en otros lugares.

Te necesitamos. Dona y apoya nuestro trabajo

Únete a Kifkif y ayúdanos a seguir protegiendo los derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI+. Nuestro trabajo no sería posible sin tu apoyo.

#YoTambiénHuiría

Participa con el hashtag #YoTambienHuiría para reivindicar los derechos humanos de las personas LGTBI+ en Irán y hacer visibles las vulneraciones que les obligan a huir del país.

Las vulneraciones de los derechos humanos de las personas LGTBI en Irán, uno de los 11 países que imponen la pena de muerte, obligan a cientos de ellas a huir cada año. Consulta el informe de @Kifkif_iguales y ayuda a denunciar la situación. #YoTambiénHuiría

Qué decimosCampañasSi fuera una persona LGTBI en Irán: #YoTambiénHuiría