Programa
La Jornada
Biblioteca humanas
Media kit
Semana del refugio
El 20 de junio se celebra el día mundial de las personas refugiadas. En España, se estima que una cuarta parte de las personas en protección internacional han huido de sus países de origen por la discriminación por orientación sexual e identidad de género, la persecución LGTBIfóbica, los crímenes de odio o el maltrato por razón de su forma de ser, amar o sentir.
Un año más en Kifkif nos movilizamos para organizar la Semana del Refugio, con un completo programa de actividades para sensibilizar, explicar y transmitir la realidad de las personas refugiadas LGTBI+, la LGTBIfobia, sus graves consecuencias y los motivos que obligan a las personas LGTBI a huir de sus países.
A lo largo de la semana, nuestra entidad organiza diversas actividades de sensibilización social, con proyecciones de películas, mesas redondas, bibliotecas humanas, jornadas de puertas abiertas así como otras actividades comunitarias.
Programa
Día: Jueves 20 de junio Hora: 16:00h a 19:30h
Lugar: Auditorio Casa Árabe
16.10 – 16.45h
MESA DE APERTURA
-
Juan Carlos Arnáiz, Oficial de Protección Adjunto en la Oficina de ACNUR en España.
-
Uge San Gil, Presidenta de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB).
-
Javier Navarro, Director de Kifkif.
16.45 – 17.30h
MESA DE INTERVENCIÓN JURÍDICA
• Manuel Ródenas, Director del Programa LGTB de la Comunidad de Madrid.
• Nessrin El Hachlaf, Directora Jurídica de Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTB. • Elena Muñoz, Responsable del servicio jurídico de CEAR Madrid.
• Moderación: Iris Garrosa.
La Jornada
En el marco de la Semana del Refugiado, Kifkif promueve un año más la Jornada con la que conmemoramos el 20 de junio, declarado Día Mundial del Refugiado por Naciones Unidas. Con la celebración de esta fecha, pretendemos visibilizar la realidad de las personas refugiadas y solicitantes de protección internacional LGTBI+ y situarlas en el centro del discurso a través de este espacio de encuentro y reflexión.
Nuestras Jornadas de este año tendrán lugar en Casa Árabe y contarán con tres mesas temáticas que abordan distintos temas específicos:
Mesa de intervención jurídica, a cargo de:
Kifkif, CEAR y el Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid
Mesa de iniciativas innovadoras en el ámbito social
Befriending de ONG Rescate,
Madrid For All de Mundo en Movimiento
Maldita Migración de Maldita.es
Mesa de experiencias en primera persona.
La apertura institucional estará a cargo de:
Juan Carlos Arnáiz, Oficial de Protección Adjunto en la Oficina de ACNUR en España.
Uge San Gil, Presidenta de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB).
Javier Navarro, Director de Kifkif.
La jornada cerrará con un mini concierto del Coro Voces LGTB de Madrid.
Biblioteca humana
La “Biblioteca Humana” funciona como una biblioteca normal, con la diferencia de que los libros son personas humanas con las que podríamos cruzarnos en la calle un día cualquiera. Estas “Personas-Libro” se caracterizan por estar en ocasiones sometidas a situaciones de conflicto social como consecuencia de su nacionalidad, religión, orientación sexual, identidad o expresión de género, etc. Estos libros también son víctimas de discriminación, LGTBIfobia, racismo, xenofobia, etc. Está pensado para ofrecernos la oportunidad de conocer las historias de vida de personas con las que normalmente no hablamos y este ejercicio de cercanía facilita el desmontaje de prejuicios y estereotipos en relación a las diferentes diversidades.
El formato permite conocer de primera mano experiencias vitales que, por su diversidad, han enriquecido su proceso vital. Además de conocer a las personas, podemos hablar, preguntar y aclarar nuestras dudas.
Las bibliotecas humanas de Kifkif tienen diferentes ejes temáticos que destacan su metodología consistente en facilitar las sinergias entre las personas, para romper la discriminación que sufren por su género, racialización, orientación sexual, expresión/identidad de género o situación vital como las personas vih+, entendida ésta en sus diferentes intersecciones que agravan la discriminación social.
En el marco de la Semana del Refugio, participantes de nuestra entidad en Madrid, Getafe y Alcalá de Henares participarán en el espacio para debatir y compartir sus historias y experiencias con otras personas.
Media KIT
Sin Visado
En 2016 iniciamos nuestro ciclo “Sin Visado” de Cine Itinerante, que presenta al público películas, documentales y cortometrajes sobre la migración y el refugio de las personas LGTBI+, acompañados de foros de debate y otros eventos paralelos.
Tras 4 años, decenas de películas y cientos de espectadores, Sin Visado vuelve en esta Semana del Refugio para exhibir en forma cinematográfica la movilidad de las personas LGTBI+ hacia lugares de una mayor aceptación social.
Tránsito
Las personas refugiadas LGTBI, por el mero hecho de serlo, se enfrentan a más obstáculos, riesgos y peligros en el proceso de protección internacional. La violencia sexual y de género, la LGTBIfobia en los centros de acogida, la trata con fines de explotación, el rechazo de su propia comunidad o la doble discriminación son algunos de ellos.
Partiendo de esta situación nació Tránsito, una herramienta comunicativa de Kifkif que tiene como objetivo generar narrativas basadas en nuestras propias historias de vida. A lo largo de estos años son muchas las voces que se expresan a través de este blog para visibilizar y dar espacio a iniciativas e ideas en torno a la migración y el refugio LGTBI+.
#PorEstoEscapamos
En 1 de cada 3 países, ser LGTBI es un delito. En 11 de ellos, incluso nos enfrentamos a la pena de muerte. Aunque no siempre aparece en los primeros lugares de la agenda política y mediática, esta LGTBIfobia social e institucional criminaliza, encarcela y mata a muchas personas cada año.
Bajo el hashtag #PorEstoEscapamos, denunciamos y visibilizamos en nuestras redes sociales los distintos motivos que nos obligan a huir de nuestros países por el simple hecho de ser LGTBI.
Patrocina:

Colaboran: