Los datos de los distintos eurobarómetros sobre discriminación, los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre esta materia, los informes publicados por Kifkif, los estudios del Consejo para la Igualdad de Trato y la No Discriminación por el Origen Racial o Étnico, entre otras publicaciones, nos muestran un importante problema aún pendiente de resolver: el rechazo social y la discriminación hacia las personas LGTBI en España. Esta realidad se agrava en el caso de que seamos, además, personas migrantes.

Por ello, desde Kifkif trabajamos para promover la igualdad de trato y la no discriminación de las personas migrantes LGTBI, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional en España, a través de varias líneas de trabajo. Desde un enfoque de derechos humanos y de género, desarrollamos acciones que apuestan por la no discriminación, con especial énfasis en las mujeres trans y las personas en situación administrativa irregular. Para ello, contamos con el Servicio de Información, Acompañamiento y Denuncia de Delitos de Odio, que representa una de nuestras principales líneas de trabajo. Nuestro objetivo es acompañar a las personas LGTBI migrantes, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional, facilitando las denuncias.

Contamos con un Registro de Incidencias, donde se recogen los hechos denunciados por los usuarios y los medios de comunicación.

Desde el servicio se sensibiliza y forma a los agentes sociales y a las fuerzas de seguridad sobre la diversidad y la gestión de este tipo de delitos de odio.

El objetivo es concienciar a la población en general y a las personas migrantes y refugiadas LGTBI en particular sobre los procedimientos y recursos disponibles, promoviendo la detección y denuncia de este tipo de delitos.

¿Has sufrido discriminación o una agresión por motivos racistas, LGTBIfóbicos o por ser de origen extranjero?

Podemos ayudarte. Para ello, hemos creado el formulario que encontrarás en esta página para ofrecerte la ayuda que necesitas de nuestro equipo. Creemos que es necesario conocer todos aquellos incidentes que tengan una motivación lgtbifóbica o racista, ya sea por la propia víctima o por una persona que lo haya presenciado.

¡Cuéntanos qué ha ocurrido!

Según la definición de la OSCE, un DELITO DE ODIO es cualquier infracción penal (contra personas o bienes), en la que la víctima, el local o el objetivo son elegidos por su conexión real o percibida, su simpatía, su afiliación, su apoyo o su pertenencia a algún grupo social (cuyos miembros tienen una característica común real o percibida, como su “raza”, su origen nacional o étnico, su lengua, su color de piel, su religión, su sexo, su edad, su discapacidad intelectual o física, su orientación sexual o su identidad de género, etc.).

Cualquier persona puede ser víctima de un delito de odio, independientemente de que pertenezca al grupo al que se dirige la hostilidad o el prejuicio.

Estos actos pueden llevarse a cabo contra personas o bienes.

LGTBIfobia

Un incidente de LGTBIfobia es un incidente de insultos, amenazas, burlas, robos/robos, agresiones físicas o denegación de servicio que se considera motivado por el prejuicio o el odio a la orientación sexual o la identidad de género, a juicio de la víctima o de un tercero, o de un testigo o de alguien a quien la víctima haya contado el incidente.

Cualquiera puede ser víctima de un incidente homófobo, bifóbico o tránsfobo, independientemente de que la víctima sea lesbiana, gay, bi, trans o hetereosexual.

La denuncia puede hacerla la víctima o cualquier otra persona que haya presenciado o tenga conocimiento de un incidente de LGTBIfobia.

Puedes dirigirte a cualquier Comisaría de la Policía Nacional (www.policia.es), Comisaría de la Guardia Civil (www.guardiacivil.es) o directamente al Juzgado de Guardia.

Si eres víctima de un incidente de LGTBIfobia con agresiones o amenazas que requieran una intervención policial urgente, llama cuanto antes al Teléfono de Emergencias y Seguridad 112 para que te asista la policía lo antes posible.

En aplicación del Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad ante los Delitos de Odio, la policía debe recoger todos los indicadores de odio para poder fundamentar la correspondiente denuncia. La investigación se llevará a cabo preferentemente por grupos especializados dedicados a la investigación de delitos de odio. La denuncia se tomará en las Oficinas de Denuncia o directamente en estos grupos especializados.

El informe de la denuncia con los indicadores de odio recogidos se remitirá al Juez de Instrucción correspondiente, con copia a la Fiscalía Provincial Especializada en Igualdad de Trato (Delitos de Odio). Además, la denuncia debe incluirse en sus estadísticas, indicando el tipo de delito de odio correspondiente.

También puedes acudir a Kifkif donde podemos asesorarte e incluso acompañarte en la presentación de la correspondiente denuncia. A través de nuestra página web puedes presentar una denuncia online donde puedes dejar tus datos si quieres que te pongamos en contacto con la policía, o presentar una denuncia anónima que nos ayudará a registrar estadísticamente todos los incidentes.

Es muy importante hacer constar expresamente en la denuncia la motivación del incidente (LGTBIfobia), así como los gritos, insultos y comentarios literales en los que se demuestra la motivación de odio. De este modo, se incluirán en las diligencias policiales.

Intenta dar todos los detalles posibles sobre los agresores (aspecto físico, altura, edad aproximada, forma de vestir, color y corte de pelo, …).

Es importante conseguir testigos del incidente que puedan acompañarte en la denuncia y declarar su testimonio, y en todo caso recoger los contactos de estos testigos para que la policía pueda complementar la denuncia.

La policía debe actuar y hablar con respeto, cuidando el lenguaje y los gestos, para evitar una segunda victimización del denunciante, al sentirse degradado o vulnerable ante los agentes de policía.

Si se ha producido algún tipo de AGRESIÓN FÍSICA (aunque parezca que no hay lesiones), es MUY IMPORTANTE acudir a las Urgencias de un Hospital o Centro de Salud y que el médico de guardia emita un “INFORME MÉDICO DE AGRESIÓN”, que incluya las posibles lesiones o secuelas físicas. Aunque estos informes se envían directamente al Juzgado de Guardia, es conveniente pedir una copia. Se puede hacer previamente a la denuncia y adjuntarlo, o ir después e incorporarlo entonces a la denuncia.

También si las agresiones o amenazas han sido verbales, se puede solicitar un “INFORME MÉDICO DE ASISTENCIA” en las Consultas de Psiquiatría, si han dejado secuelas psicológicas.

Posteriormente puedes acudir a otros especialistas médicos como dentistas, psicólogos, oftalmólogos, traumatólogos… para poder incorporarse a la denuncia y así poder solicitar DAÑOS Y PERJUICIOS a los agresores.

Si quieres más información contacta con nosotros.

El miedo, el silencio y la indiferencia son los principales cómplices de la LGTBIfobia y el racismo, TU compromiso y colaboración son IMPORTANTES para ponerle freno.

Si has sufrido un incidente de discriminación o violencia motivado por tu orientación sexual, tu identidad de género o tu procedencia, DENUNCIA.

Si has sido testigo de un incidente de discriminación o violencia motivado por tu orientación sexual o identidad de género o por tu procedencia, DENUNCIA.

Si has encontrado mensajes LGTBIfóbicos en los medios de comunicación, anuncios, publicaciones, páginas web, etc. ¡DENUNCIA!

Ante las dificultades y temores a la hora de denunciar, te ofrecemos una plataforma informativa y de ayuda para que sepas dónde y cómo denunciar. Kifkif cuenta con un equipo profesional que puede acompañarte en todo el proceso, sea cual sea tu situación administrativa en España.

Tu compromiso y colaboración son importantes para acabar con este mal. A través de tus denuncias podemos difundir, recoger y denunciar los incidentes de LGTBIfobia y racismo.

Cuéntanos lo sucedido a través del siguiente formulario:

 

¿Qué puedo hacer si soy víctima de discriminación, acoso o violencia por mi orientación sexual y/o identidad de género en un centro de acogida?

 

En Kifkif nos encontramos a menudo con solicitantes de protección internacional LGTBI que han sido víctimas de discriminación, acoso, amenazas y violencia en los centros de acogida para solicitantes de asilo. Si has sido víctima de cualquier forma de discriminación, acoso, amenazas o violencia, o si no te sientes seguro en el alojamiento que te proporciona la OAR, ponte en contacto con nuestro equipo.

Hay varias formas de discriminación

El agresor puede ser una pareja, un miembro de la familia, un colega, un compañero de clase, un vecino, un contacto casual, desconocidos y, a veces, grupos organizados. La violencia puede ser psicológica, física, sexual, económica o material.

Los motivos de la persona que hace daño a alguien pueden ser diferentes. Quizás quiera ejercer poder y control o le mueve el odio hacia las personas LGTBI o migrantes. A veces la violencia está relacionada con el honor y puede implicar a más de una persona.

Cuando el motivo es el odio

Si alguien intenta agredirte por tu orientación sexual, identidad de género o expresión de género, es un delito de odio. También puede ser una incitación al odio racial o a la discriminación ilegal.

El delito de odio puede consistir en ser

Acosado, escupido, insultado verbalmente o mediante, por ejemplo, pintadas
Manoseado, obligado a realizar actos sexuales
Encerrado, retenido…
Amenazas a través de las redes sociales, por teléfono o por carta
Empujado, arañado, mordido, tirado del pelo, golpeado, pateado

 

Estamos aquí para apoyarte

Queremos que las personas migrantes y refugiadas LGTBI tengan la seguridad de contar con apoyo profesional. Desde su creación en 2008, nuestro servicio ha apoyado a muchas personas LGTBI y ha acumulado una gran experiencia en este campo. Este apoyo se adapta a tus necesidades y se proporciona en función de tus circunstancias.

Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. No importa cuál sea tu situación administrativa ni si tu orientación sexual o identidad de género es pública o privada.

refugiados LGBT+ exposicion

¿Puedo denunciar si me encuentro en situación administrativa irregular?

Estés o no en situación administrativa irregular, como víctima de un delito tienes derechos que deben ser respetados. Si temes que tu situación administrativa en una comisaría pueda verse comprometida, también puedes presentar una denuncia ante el Juzgado de Guardia, donde también contarás con protección como víctima.

Violencia y opresión vinculadas al honor

A veces, las normas de honor pueden ser la causa de delitos dirigidos a personas LGTBI. Al igual que con los delitos de odio, las infracciones van desde palabras ofensivas hasta riesgo de violencia mortal. Cuando la violencia está relacionada con el honor, suelen estar implicadas varias personas que someten a alguien al control, las amenazas y/o la violencia. El honor puede describirse como algo que hay que defender para que una familia mantenga su buena reputación.

Esto puede implicar ser:

  • Vigilado y controlado

  • Privado de tu derecho a tener sexo o relaciones con quien quieras
    Castigado con, por ejemplo, una restricción a la libertad de movimiento o ser forzado a casarse en contra de tu voluntad.
    Sometido a intentos de conversión por parte de psicólogos, médicos o un líder religioso
    Alejado de la familia u obligado a llevar una doble vida
    Sometido a violencia física

Si esta es tu situación y necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Vives en una relación que a veces te asusta?

Ser objeto de violencia por parte de tu pareja significa que ésta intenta limitar tu espacio vital mediante el poder y el control. La violencia en la pareja es repetida y sistemática. Puede percibirse como un estrés constante y puede provocar una disminución de la autoestima, miedo, ira y un cambio gradual de los límites.

Puede suponer ser:

  • Humillado, menospreciado y llamado con nombres despectivos o racistas
    Criticado por tu aspecto, tu expresión de género, tu comportamiento o tu familia/amigos/país
    Controlado y aislado.
    No poder ver a quien quieres
    Privado del poder sobre la economía del hogar.

La pareja también puede:

  • Amenazar con hacer daño a otros, como a las mascotas o a los niños
    Amenazar con suicidarse
    Intimidarte
    Tirarte cosas, usar armas/objetos
    Amenazar con revelar tu orientación sexual, tu identidad de género, tus relaciones o tu estado de VIH
    Amenazar con complicar tu proceso de evaluación de género, impedir que tomes tu medicación
  • Amenazar con complicar tu situación documental en España
refugiados LGBT+ exposicion

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones? En caso de que necesites ayuda, no dudes en contactarnos.

Qué hacemosInclusión socialDelitos de odio