Salud y VIH

La salud de las personas LGTBI migrantes, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional, es una de las principales líneas de actuación de Kifkif.

Teniendo en cuenta algunos aspectos específicos, como las barreras administrativas, culturales o lingüísticas al llegar a un nuevo país, el riesgo de discriminación o los obstáculos en el acceso al sistema sanitario, para Kifkif la implicación con la salud es una línea de trabajo prioritaria, orientada a contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas LGTBI migrantes, refugiadas, solicitantes y con necesidades de protección internacional en España.

Con este objetivo, llevamos a cabo diversos programas de prevención, intervención y reducción de riesgos en las áreas de salud sexual, VIH y consumo de sustancias.

¿Cómo puedo informarme y acceder a los servicios?

De forma presencial en nuestros centros, previa solicitud de cita, o realizando una consulta telemática a través del formulario de consultas.

Una sexualidad libre, segura y responsable

Cuando hablamos de Salud Sexual, nos referimos a todos los aspectos que giran en torno al disfrute de tu sexualidad de forma libre, segura y responsable.

Servicio de Prevención y Diagnóstico Precoz del VIH y otras ITS

Te ofrecemos el Servicio de Prevención y Diagnóstico Precoz del VIH y otras ITS, un recurso que está disponible en nuestro centro de Madrid situado en la calle Encomienda, número 23.

Gracias a nuestro servicio, en tan sólo 30 minutos, podrás conocer tu estado serológico y resolver todas tus dudas e inquietudes, de forma gratuita y confidencial.

Del mismo modo, también realizamos jornadas de pruebas rápidas del VIH y campañas preventivas, de información y sensibilización en locales de ocio y espacios de socialización LGTBI. Además, nos encargamos de la derivación, el acompañamiento, la intermediación cultural y el seguimiento, según tus necesidades, a centros sanitarios especializados, para la realización de pruebas de detección y cribado de infecciones de transmisión sexual, la confirmación de reactivos, el acceso al tratamiento antirretroviral ante el VIH o la tramitación del código DAR, entre otras cuestiones.

Este servicio se ofrece en varios idiomas. En caso de que lo necesites, no dudes en ponerte en contacto.

  • Realizamos más de 600 pruebas del VIH al año
  • Nuestras campañas tienen un impacto en más de 50.000 personas
  • Más del 80% de nuestro voluntariado son personas migrantes y refugiadas
  • Publicamos y difundimos información en varios idiomas y adaptada a las personas migrantes

Personas VIH+

Iguales en Positivo: apoyo mutuo y red social por y para personas LGTBI migrantes y refugiadas VIH+

Desde 2017, Iguales en Positivo funciona como una red social, así como un espacio de apoyo y acompañamiento para las personas migrantes y refugiadas LGTBI VIH+.

Protección internacional personas VIH+

Desde 2002, ofrecemos acompañamiento a personas LGTBI VIH+ que buscan protección internacional en España, ayudándoles a acceder a la red y sistemas de protección, apoyando sus solicitudes de asilo, proporcionando asesoramiento jurídico especializado, etc.

Asesoría jurídica especializada

Contamos con una asesoría jurídica especializada, dirigida a migrantes y refugiados LGTBI VIH+, que se ocupa de supuestos de discriminación, protección internacional, extranjería, etc.

Guía de acceso al sistema sanitario para personas VIH+

Conoce cómo se accede al sistema sanitario, como migrante o solicitante de protección internacional VIH+ en España.

Consumo de sustancias

Chemsex. Reducción de riesgos en el consumo de sustancias

Como parte de nuestro trabajo de prevención en materia de salud, colaboramos para reducir los riesgos asociados al chemsex y al consumo de sustancias.

Salud Mental

Tu vida es muy valiosa, tu salud es importante.

En Kifkif, entendemos la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de enfermedades. La migración no es un proceso fácil para nadie, ya que implica inseguridad, pérdida, diversos tipos de duelo (personas, lugares, estilos de vida), experiencias traumáticas y otras situaciones. Por este motivo, ofrecemos un apoyo psicológico especializado y gratuito a las personas migrantes y refugiadas LGTBI.

Soledad no deseada

Las personas LGTBI generalmente migran solas, ya que a menudo huyen de sus familias y/o de sus círculos más cercanos. Una vez en España, el rechazo a su diversidad sexual hace que tampoco se relacionen con personas de sus comunidades de origen. Por ello, disponemos de varios espacios sociales y de apoyo en los que puedes participar y relacionarte con otras personas.

Kifkif es, sobre todas las cosas, una red social

Nuestros espacios de participación ofrecen oportunidades para conocer personas con experiencias similares, socializar y participar en actividades.

Consulta el calendario de actividades

Tenemos una amplia variedad de actividades para ti. Consulta todas las actividades que tenemos preparadas para las próximas fechas y participa en alguna de ellas.

Otras iniciativas en materia de salud

Agentes de Salud Kifkif

Agentes de Salud es el programa de voluntariado del área de salud de Kifkif. Conoce más y súmate al equipo.

Escuela Virtual

Ofrecemos formación de calidad en materia de salud, especializada en migraciones y protección internacional.

Incidencia

Conoce más nuestro trabajo para la promoción social y la defensa de los derechos en materia de salud de las personas migrantes y refugiadas VIH+.

Para obtener más información o consultar sobre nuestros programas de salud sexual y VIH, contacta con nuestro equipo a través del siguiente formulario:

Qué hacemosSalud y VIH