
Si eres una empresa, te presentamos algunas formas de colaborar con nuestra organización.
Si tu empresa quiere hacer una contribución social o tiene un programa de responsabilidad social corporativa, puedes colaborar con Kifkif de diversas maneras, ya sea mediante aportaciones económicas o en forma de recursos materiales. De esta manera, contribuirás a mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables como son las personas refugiadas y migrantes LGTBI. Además, si se te ocurre alguna otra forma de colaborar, también escuchamos tus propuestas.
Tus aportaciones irán destinadas al trabajo común que realizamos en Kifkif, a una acción concreta o a financiar nuestras líneas de actuación y programas que proporcionan recursos y servicios a las personas migrantes y refugiadas LGTBI. En concreto: alojamiento, atención psicosocial, asistencia jurídica, apoyo socio-sanitario, sensibilización, educación, entre otros.
¿De qué forma nos ayuda tu aportación?
En este sentido, puedes realizar una donación puntual o periódica con la que conseguirás que demos una respuesta más eficaz en nuestra labor de acompañamiento a las personas migrantes y refugiadas LGTBI. Muchos de los procesos de estas personas se inician en el país de origen o en países de tránsito, donde acuden a nuestra organización para solicitar asesoramiento y ayuda para iniciar la tramitación de su solicitud de protección internacional, o directamente solicitan ayuda urgente para escapar de su país, debido a la persecución que sufren. Una vez en España les proporcionamos un acompañamiento integral y profesionalizado para lograr su plena inclusión.
Tu apoyo nos permitirá seguir trabajando sin descanso en ofrecer asistencia humana, social y cultural a personas en situación de exclusión social.
Puedes también proporcionar recursos materiales para el desempeño de nuestras actividades, talleres, grupos de socialización, red de voluntariado, charlas educativas o formaciones en distintas áreas.
Estamos abiertos a recibir nuevas propuestas y vías de colaboración.
Algunas formas de colaboración
Realizar una donación anual, mensual o puntual que nos ayude a seguir desarrollando nuestros proyectos en las áreas en las que trabajamos.
Hacer una aportación a nuestro Fondo de Emergencia para que podamos asistir a las personas LGTBI en situación de riesgo en los momentos de mayor urgencia.
Proporcionar bienes o servicios en los que las ganancias o un porcentaje de las mismas se destinen a los programas de la organización o a sus personas beneficiarias.
Organizar talleres de sensibilización para el personal de la empresa sobre promoción de la diversidad, inclusión, interculturalidad, LGTBI, etc.
Microdonaciones: pequeñas donaciones puntuales o periódicas que se traducen en mayores ayudas para las personas beneficiarias de nuestros programas.
Voluntariado corporativo: cooperación estratégica del personal de la empresa, o la provisión de equipos y/o suministros para la ejecución de los proyectos de KifKif.
En Kifkif, establecemos alianzas con empresas y colaboradores que quieren invertir en la defensa de los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género, origen, cultura o color de piel, y que quieren aportar valor a la sociedad. Construimos relaciones de cooperación a largo plazo para canalizar el compromiso público de las empresas con las personas en situación de vulnerabilidad.
Alianzas con empresas
La palabra ” alianza” es una de las más utilizadas en el mundo de las organizaciones, pero, como muchas otras, se ha convertido en parte de nuestro vocabulario cotidiano y ha perdido gran parte de su significado de fondo. Nos gustaría mostrarte algunas de las experiencias de empresas que trabajan con Kifkif y que han dado sentido a esta palabra, que da una expresión diferente a la cooperación y colaboración entre las ONG y las empresas.
Gracias a empresas como PepsiCo, Lush Fresh Handmade Cosmetics, Google, Apple, Amazon, la editorial Cabaret Voltaire y otras, podemos hacer mucho más de lo que podríamos hacer de otro modo, y contribuir así a proporcionar refugio y oportunidades a las personas LGTBI obligadas a huir en España. Gracias por hacerlo posible.
La campaña #AyudaLGTBIUcrania de Kifkif recauda más de 3000 euros para las personas refugiadas LGTBI de Ucrania
Hace poco más de un mes, desde Kifkif nos pusimos en contacto con Genderdoc-M, que es la principal asociación LGTBI de Moldavia, para...
Aniversario del Estado de Alarma: Kifkif ha acompañado a causa de la Covid a cientos de personas migrantes y refugiadas LGTBI y ha recaudado más de 80.000 €
Hoy se cumplen dos años desde que se declaró el Estado de Alarma para dar amparo constitucional pleno a las medidas contra la pandemia del...
Ponemos en marcha la campaña Igualdad de Derechos Ya, para las Personas Migrantes y Refugiadas Trans
“Igualdad de Derechos Ya, para las Personas Migrantes y Refugiadas Trans” En el artículo 44 del Anteproyecto de Ley exige a las personas...
Nuestra solidez como organización garantiza las siguientes ventajas a las empresas:
Transforma vidas
Aporta un cambio positivo en la transformación de la vida de las personas refugiadas y migrantes LGTBI.
Fortalece la identidad
Refuerza la identidad corporativa con los empleados y aumenta el impacto de la responsabilidad social corporativa.
Posiciona el compromiso
Posiciona el compromiso con los derechos humanos LGTBI en el sitio web de Kifkif y en sus medios sociales como parte de la alianza.
¿Hablamos?
Colabora con Kifkif aportando financiación a proyectos, implicando a tus colaboradores, donando productos, ofreciendo servicios pro bono o cualquier otra forma de colaboración.