Gran Bretaña era el primer país europeo en igualdad LGTBI en 2015, pero ahora es el 14º.
El Reino Unido ha descendido en la clasificación europea de la igualdad LGTBI+ por tercer año consecutivo, pasando del 10º puesto en 2021 al 14º en 2022.
El ” Rainbow Map” anual elaborado por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA) clasifica a 49 países de Europa en función de las leyes y políticas que tienen un impacto directo en los derechos LGTBI+. Los países se evalúan en categorías como la igualdad y la no discriminación, los delitos de odio y la incitación al odio, el asilo y el reconocimiento legal del género.
Malta mantuvo su primer puesto en 2022, seguida de Dinamarca en segundo lugar y Bélgica en tercero. La caída del Reino Unido al puesto 14 es especialmente llamativa si se tiene en cuenta que ocupó el primer puesto en 2015.
Las razones de la decadencia británica
En su informe anual que acompaña a la clasificación, la ILGA citó el aumento de la retórica antitrans como una de las razones del descenso del Reino Unido en la clasificación, junto con el fracaso del gobierno a la hora de prohibir la terapia de conversión. También argumentó que el plan del gobierno británico de enviar a los solicitantes de asilo a Ruanda (o incluso de vuelta al país del que han huido) “expondría a los solicitantes de asilo LGTBI a un riesgo de violencia sin precedentes”.
Caso danés
Recordemos que Dinamarca es otro país que anunció la adopción de una medida similar a la británica en materia de asilo. Sin embargo, el país nórdico se beneficia de la indeterminación, ya que sigue sin aplicarse. Además, existe un gran rechazo a la medida en el propio país y su aplicabilidad está también condicionada por la normativa europea, lo que hace albergar esperanzas de que se dé marcha atrás. En este sentido, la nación escandinava ocupa el segundo lugar como mejor país europeo en políticas LGTBI.