En muchos países, ser VIH+ es algo peligroso, y aún más para las personas LGTBI. Personas de todo el mundo se enfrentan al miedo, al acoso y a veces a la violencia por su orientación sexual, su identidad de género o su condición de VIH+, y consultan a KifKif sobre cómo solicitar asilo en España, el proceso, los posibles beneficios y los riesgos. Por eso hemos escrito este breve artículo.

Según la ley española de asilo, tienen derecho a solicitar protección internacional todas las personas que tengan un temor fundado a ser perseguidas en su país por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política, pertenencia a un determinado grupo social, género u orientación sexual. Así como las personas condenadas a la pena de muerte, a la tortura o a tratos inhumanos o discriminatorios, a las amenazas graves contra la vida o la integridad como consecuencia de situaciones de violencia indiscriminada, están legitimadas para solicitar protección internacional al Estado español.

En consecuencia, puedes solicitar asilo si puedes demostrar que tienes un temor razonable a ser perseguido por los funcionarios del gobierno de tu país de origen -o por quienes actúan con la aprobación del gobierno- a causa de tu condición de VIH+. No es fácil conseguirlo, porque tienes que demostrar que has sido perseguido en el pasado o que tienes un temor fundado a serlo en el futuro.

Algunas sentencias de asilo han determinado que una atención médica inadecuada en el país de origen no equivale a una “persecución” a efectos de la legislación en materia de asilo.

Si solicitas asilo como persona VIH+, te recomendamos que te pongas en contacto con Kifkif tan pronto como sea posible.

¿Qué ocurre si me entero de que soy VIH+ después del plazo para solicitar asilo?

A veces, descubrir que eres VIH+ reinicia el plazo para solicitar asilo, porque puede considerarse un “cambio de circunstancias (o extraordinario)”. Sin embargo, debes presentar tu solicitud dentro de lo que se consideraría un tiempo razonable después de conocer el cambio de circunstancias. Además, la persona solicitante debe seguir cumpliendo los demás requisitos para una solicitud válida de asilo y eso no siempre es fácil de hacer.

¿Qué debo hacer si tengo problemas para recibir atención sanitaria relacionada con el VIH mientras estoy retenido en un CIE?

Se supone que toda persona detenida por motivos de extranjería debe tener acceso a los servicios de atención sanitaria. Esto incluye la detección, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Toda la información médica importante debe comunicarse en un idioma que cada persona privada de libertad pueda entender. Las personas detenidas deben recibir atención continua desde el momento de su entrada hasta el momento de su traslado, liberación o expulsión. También deben poder solicitar servicios sanitarios a diario y recibir un seguimiento puntual de dichas solicitudes.

Los funcionarios de los centros de internamiento deben proporcionar a los detenidos que viven con el VIH una atención médica coherente con las recomendaciones y directrices. También deben asegurarse de que todos los medicamentos para el tratamiento del VIH/SIDA estén disponibles. El personal médico y farmacéutico debe asegurarse de que las personas privadas de libertad recién ingresadas puedan continuar con los tratamientos sin interrupción. Al ser liberado, el detenido debe recibir un suministro de sus medicamentos para el VIH.

Además, los centros de internamiento deben disponer de planes escritos para garantizar la confidencialidad sobre el estado del VIH y la condición médica de la persona.

Por desgracia, muchos centros de internamiento no cumplen estas normas. Algunas personas que viven con el VIH sufren lagunas en la atención y el tratamiento como consecuencia de su detención. Pueden experimentar retrasos en la recepción de los medicamentos para el VIH cuando son admitidos o trasladados a un centro. Pueden no tener acceso a una atención adecuada. O pueden ver violado su derecho a la confidencialidad durante el diagnóstico o el tratamiento del VIH/SIDA, lo que puede dar lugar a acoso o discriminación por parte de otras personas.

Si tú o alguien que conoces está detenido y experimenta este tipo de maltrato -o un maltrato basado en su orientación sexual o identidad de género-, ponte en contacto con Kifkif para obtener más información y orientación sobre cómo abordar el problema.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#RefugioFrenteAlEstigmaSer VIH+ puede ser un motivo para solicitar asilo en España