Transparencia
La transparencia es uno de nuestros principios fundamentales. Ser transparentes y rendir cuentas es básico para hacer partícipe de nuestra actividad y de nuestro trabajo a financiadores, a las personas que colaboran con nuestra organización y a la sociedad en su conjunto. En esta sección Kifkif informa, da cuentas y pone a disposición de la ciudadanía una buena práctica de gestión y un principio fundamental para el buen gobierno.
Documentación
Memoria Anual de Actividades 2020
Todos los años elaboramos una Memoria de Actividades, que resume nuestros principales logros.
Cuentas Auditadas 2020
Nuestras cuentas anuales son auditadas por una empresa auditora externa e independiente.
Plan Estratégico 2022-2025
Nuestro Plan Estratégico es fruto de la reflexión y aportaciones de socios, dirección y grupos de la organización.
Política de Calidad
Nuestros programas y servicios cuentan con un certificado de calidad según la norma ISO 9001.
Concesión de Subvenciones 2019-2020
Aquí encontrarás las subvenciones públicas recibidas por nuestra entidad en el periodo 2019-2020.
Plan de Igualdad
Contamos con una política de igualdad y diversidad que promueve la igualdad de oportunidades en la entidad.
Estatutos de Kifkif
Los estatutos de Kifkif recogen los reglamentos internos por los que nos regimos.
Organigrama
La estructura de Kifkif la componen la Junta Directiva, la Dirección General, los responsables territoriales y de área.
Redes y Alianzas
Participamos en varias redes y espacios de cooperación con otras organizaciones e instituciones, dentro y fuera de España.
Mejorando cada día
Todos los proyectos de financiación pública están sometidos a auditorías anuales o al finalizar el proyecto. La gran mayoría de nuestros proyectos se someten a una doble auditoría, tal y como requiere la legislación.
Contamos con un sistema de seguimiento, evaluación y aprendizaje que genera conocimiento e información relevante, y contribuye a generar mejoras en los procesos de toma de decisión, rendición de cuentas y aprendizaje, con el objetivo de orientarnos a conseguir resultados de desarrollo. Las evaluaciones internas y externas en Kifkif persiguen ofrecer información clara, exacta y abierta, reconociendo puntos débiles y fortalezas y expresándolas de manera profesional y rigurosa. La organización usa los ejercicios de evaluación para compartir y difundir sus lecciones aprendidas dentro y fuera de la organización.
Acreditaciones Externas
Política de calidad
Nuestro compromiso con la mejora continua no termina con la obtención de esta certificación ISO 9001.
En Kifkif trabajamos en un proceso constante de mejora de nuestros proyectos y servicios a partir de la identificación, revisión y evaluación de los procesos clave, para el establecimiento de procedimientos orientados al mejor desarrollo de nuestras actuaciones.

Aquí puede descargar el certificado de calidad emitido por ICDQ Spain.
Otras acreditaciones:
– Acreditación de Centro Social por el Registro de entidades, centros y servicios de acción social de la Comunidad de Madrid.
– Declaración de Utilidad Pública, Ayuntamiento de Madrid.
– Sello de Calidad para el Voluntariado (Cuerpo europeo de Solidaridad).
Premios y Reconocimientos
Nuestro trabajo ha sido reconocido por numerosas instituciones y organizaciones, las cuales nos han concedido diversos premios y reconocimientos.

– Premio Roja Directa Diversidad, Asociación Roja Directa Andalucia LGTBI, 2021
– Reconocimiento III Congreso de Artes y Diversidad, Fundación Cepaim, 2020
– Premio ‘La Rosa de la Diversidad’, PSOE, 2018
– Premio Halegato LGTBI Noxolo, Club Deportivo LGTBI Halegatos, 2018
– Diploma de Reconocimiento, Policía Nacional de Getafe, 2015
Normativa de aplicación en Kifkif
Por su forma jurídica
– Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
– Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social.
– Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
– Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
– Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
– Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Por el origen de sus fondos
– Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Por el tratamiento de datos personales
– Reglamento (UE) 2016/679 Del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
– Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
– Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.
Por su contabilidad
– Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos
– Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos (BOE núm. 85, de 9 de abril).
– Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos (BOE núm. 86, de 10 de abril).
– Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre (BOE núm. 304, de 17 de diciembre).
Por su labor
– Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
– Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social.
– Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Quiero presentar una denuncia, queja o reclamación
El objetivo de este canal de denuncia es recoger e identificar cualquier irregularidad dentro de Kifkif.
La presentación de una denuncia supone señalar una ilegalidad, improcedencia o inconveniencia de la acción llevada a cabo por Kifkif. Todas las denuncias recibidas serán analizadas y tratadas de acuerdo con las disposiciones de nuestra Política de Denuncias.