La mayoría feminista de la Comisión de Igualdad rechaza la enmienda del PSOE a la Ley Trans que menoscababa los derechos de las personas trans migrantes.

Desde Kifkif seguimos trabajando para asegurar que la ley se aprueba el día 22 con todas las garantías para que las personas trans migrantes puedan ejercer sus derechos de adecuación de su documentación.

El día 12 de diciembre tuvo lugar la Comisión de Igualdad donde se votaba el Dictamen de la ponencia de la Ley Trans que irá al Congreso el próximo día 22, afrontando la recta final para su aprobación.

Entre las enmiendas que se votaron en la Comisión de Igualdad, era de especial importancia la que había presentado el PSOE que hacía referencia a la expedición de la documentación a personas extranjeras y que atentaba seriamente contra sus derechos.

En el anteproyecto aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de junio, se permitía adecuar los documentos expedidos por España a quienes acrediten imposibilidad legal o de hecho en su país de origen. Para acreditarlo, serán las embajadas y consulados españoles en esos países los que recabarán la información disponible sobre los impedimentos legales o de hecho para llevar a cabo dicha rectificación registral.

Si esto ya plantea serias dudas con respecto a la acreditación – porque el procedimiento en ese país de origen sea tan complicado y costoso que no estuviera al alcance de cualquiera, o porque la rectificación se hubiera defendido ante los tribunales consiguiendo la misma pero teniendo un carácter anecdótico -, la enmienda que pretendía sacar adelante el partido socialista suponía un menoscabo de los derechos de las personas trans migrantes.

¿Qué es lo que planteaba el PSOE con su enmienda? Que esa petición de información no se haga a la representación de España en el extranjero, sino al consulado de ese país en España.

No parece razonable que se solicite a la representación diplomática de un tercer país en España que declare formalmente que su propio país no garantiza derechos y protección a las personas trans y aún menos que acredite la persecución y criminalización de las mismas.

Si tal y como justificaba el PSOE, los consulados españoles vendrían a realizar tareas que no tienen encomendadas, debería ser el Ministerio de Asuntos Exteriores el que incorporara en sus fichas de países esta información. 

Además, según el Informe de Acción Exterior y Derechos de las personas LGTBI del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el marco  del Manual para la promoción y protección del disfrute de todos los derechos humanos por el colectivo LGBT adoptado durante la presidencia española del Consejo de la UE en 2010, “el objetivo es habilitar a las delegaciones de la UE y orientar a representaciones y embajadas de los Estados miembros en terceros países, no sólo para reaccionar ante casos de violaciones de derechos humanos, sino también para dar mayor visibilidad a estas cuestiones en la estrategia de derechos humanos de cada país”.

Serían además muy útiles los informes emitidos por organismos y entidades internacionales independientes sobre la materia; además, qué menos que otorgar el beneficio de la duda a la persona que interesa su rectificación registral.

Desde Kifkif hemos trabajado durante estas últimas semanas para que esta enmienda no llegara a término y que fuera rechazada en la Comisión. No podíamos permitir que los derechos de las personas trans migrantes sufrieran un retroceso manteniendo un doble estigma: por ser trans y por ser migrantes, y haciendo depender sus derechos de los países de los que han huído y que nunca garantizaron el reconocimiento y la protección que merecían.

Gracias a la mayoría feminista parlamentaria y al arduo trabajo de coordinación que desde Kifkif hemos estado manteniendo, hemos dado un paso adelante para proteger los derechos de las personas trans migrantes.

En los próximos días continuaremos trabajando para consolidar los retos conseguidos y seguir avanzando para que la ley trans se apruebe con todas las garantías y no deje a nadie atrás. 

Seguimos.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#RefugiadasPorSerUn paso adelante por los derechos de las personas trans migrantes en la Ley Trans