La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha reunido este martes en Madrid con más de una decena de entidades LGTBI y los sindicatos UGT y CCOO, que le han expresado su oposición a la elección de Isabel García, criticada por sus comentarios transfóbicos.

La polémica nombramiento de Isabel García como nueva directora del Instituto de las Mujeres sigue generando malestar entre los colectivos LGTBI. Así se lo han hecho saber a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una reunión celebrada este martes en el ministerio, a la que han acudido representantes de más de una decena de entidades LGTBI, además de los sindicatos UGT y CCOO. El encuentro, convocado por el ministerio como primer contacto con el movimiento LGTBI, ha servido para mostrar el rechazo “de forma unánime” a la designación de García, que ha sido cuestionada por sus comentarios sobre las personas trans y la Ley Trans durante el tenso debate de la norma, que dividió al Gobierno el año pasado.

Según fuentes presentes en la reunión, a la que también han asistido la secretaria de Estado de Igualdad, Aína Calvo y el director general de derechos LGTBI, Julio del Valle, la ministra no se ha referido concretamente a la nueva directora, pero sí ha asegurado que “cualquier persona de su equipo que no trabaje por implementar la Ley Estatal LGTBI+, aprobada en 2023, no formará parte del equipo del Ministerio”, según explica la Federación Estatal LGTBI+ en una nota de prensa.

Todas las organizaciones presentes han reclamado al ministerio la implementación de la ley y su desarrollo reglamentario y han mostrado su voluntad de trabajar en esa dirección. Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, ha reivindicado que la ley se ponga en marcha “a máximos para garantizar derechos y ejercer como dique de contención contra los recortes del PP y Vox en las autonomías”, algo que, asegura la organización, el ministerio “ha apoyado”, que además “se ha comprometido a impulsar el Pacto de Estado contra los Discursos de Odio”.

La predisposición a contribuir en que la Ley Trans se aplique completamente es compartida también por la Federación Plataforma Trans, cuya presidenta, Mar Cambrollé, estaba presente en el encuentro. Cambrollé ha insistido en que la norma “viene a proteger a las personas trans” y por eso “es especialmente incoherente” el nombramiento de García, que cargó en múltiples ocasiones en los últimos años contra la norma con términos como “dictadura queer” o “delirio queer” además de afirmar que “las mujeres trans no existen”, que “no es una buena ley” o que su objetivo es “borrar a las mujeres de lo político”.

“Vamos a seguir trabajando pero no vamos a cejar hasta que sea destituida y si no pediremos la dimisión de la ministra y declararemos al PSOE non grato en los orgullos. La transfobia no se puede blanquear y un gobierno progresista tiene que decir que en esta sociedad no cabe la violencia de género ni el racismo ni la transfobia y mucho menos dentro de las instituciones”, asegura Cambrollé, que le ha entregado a Redondo en mano la petición a la que se han adherido más de 5.000 firmas exigiendo el cese de García.

La carta, impulsada por la Plataforma y por Euforia Familias Trans-Aliadas, asegura que la nueva directora ha defendido los mismos argumentos que la extrema derecha sobre la ley y ha utilizado “el desprecio, la invalidación, la negación de la existencia o el cuestionamiento” de “las personas trans” y “especialmente las mujeres, las infancias y sus familias”. A ella se han adherido 188 entidades fundamentalmente LGTBI, pero también 2.656 activistas de todos los ámbitos, 441 profesionales y 1.877 personas a título individual, según cifran los impulsores.

Tras la polémica por el nombramiento de García, la socialista pidió disculpas por si “hubiera podido causar alguna ofensa” y mostró su “total y absoluto compromiso” con la ley, que lleva casi un año en vigor, pero sus comentarios no parecen haber convencido al movimiento LGTBI. A la reunión, que esta mañana estuvo precedida por una concentración a las puertas del ministerio, han acudido las asociaciones que forman parte del Consejo LGTBI, además de la Federación Plataforma Trans y la FELGTB, CESIDA, GALEHI o la Fundación Triángulo.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoEspañaLa ministra de Igualdad se reúne con los colectivos LGTBI, que le piden la dimisión de la directora del Instituto de las Mujeres