Hace 16 años, el 21 de diciembre de 2007, la Corte Suprema de Nepal emitió una sentencia histórica que ordenaba el fin de las leyes anti-LGBTQ y la creación de nuevas leyes que salvaguardaran los derechos de las personas LGBTQ. Esta decisión fue el resultado de una larga lucha de activistas y organizaciones que habían presentado una petición ante el tribunal en 2007, exigiendo la igualdad y el reconocimiento de la comunidad queer.
La Corte Suprema de Nepal, el máximo tribunal del poder judicial del país, reconoció que las personas LGBTQ eran ciudadanos iguales y que merecían el mismo trato y protección que el resto de la población. Además, el tribunal ordenó al gobierno que formara un comité para estudiar la posibilidad de legalizar el matrimonio igualitario y que garantizara el acceso a la salud, la educación y el empleo de las personas LGBTQ.
La sentencia fue un hito histórico para los derechos humanos y para el movimiento LGBTQ en Nepal y en toda Asia. Nepal se convirtió en el primer país del Sur de Asia en reconocer los derechos LGBTQ como derechos fundamentales y en dar un paso hacia la legalización del matrimonio igualitario. La decisión también fue un ejemplo para otros países de la región que aún criminalizan o discriminan a las personas LGBTQ.
Sin embargo, la implementación de la sentencia no ha sido fácil ni rápida. A pesar de que la nueva Constitución de Nepal, aprobada en 2015, incluyó la protección y el reconocimiento de los derechos LGBTQ, el gobierno ha tardado en revisar el Código Civil, que aún prohíbe las uniones legales entre personas del mismo sexo. Además, las personas LGBTQ siguen enfrentando obstáculos y desafíos sociales, culturales y religiosos en su vida cotidiana.
Por eso, la lucha por la igualdad y la dignidad de las personas LGBTQ en Nepal continúa. Los activistas y las organizaciones siguen presionando al gobierno para que cumpla con la sentencia de la Corte Suprema y para que mejore las condiciones de vida de la comunidad queer. También siguen celebrando y visibilizando la diversidad y la riqueza de las identidades y expresiones LGBTQ en el país.
Hoy, 21 de diciembre de 2023, recordamos y celebramos la valentía y la perseverancia de quienes iniciaron esta lucha hace 16 años. También reconocemos y apoyamos a quienes siguen trabajando por un Nepal más justo e inclusivo para todas las personas, sin importar su orientación sexual o su identidad de género.