La Navidad es una época del año que se asocia con la alegría, la solidaridad y la paz. Sin embargo, no todas las personas pueden disfrutar de estos valores, ya que muchas sufren discriminación, violencia y rechazo por su orientación sexual o identidad de género. Para visibilizar esta realidad y sensibilizar a la sociedad, la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha lanzado la campaña #STOPlgtbifobia, que se difundirá en los medios de comunicación y redes sociales hasta el 7 de enero.
La campaña consta de cuatro vídeos de 30 segundos que muestran situaciones cotidianas de LGTBIfobia que padecen muchas personas del colectivo. En uno de ellos, se ve a dos chicas que se besan y reciben comentarios como: «Eso es vicio» o «Un tío en condiciones es lo que les hace falta». En otro, se muestra el rechazo de un padre a su hijo trans, que le dice: «No eres mi hijo, eres una vergüenza». También se retratan las amenazas y los insultos que sufren unos chicos homosexuales por parte de unos desconocidos. Los protagonistas de estos vídeos son voluntarios del colectivo LGTBI que han colaborado de forma altruista con la campaña, a los que la consejera Loles López ha agradecido «su compromiso y valentía».
El objetivo de estos vídeos es concienciar a la población de que la LGTBIfobia es un problema grave que afecta a la dignidad y los derechos humanos de las personas. También se pretende animar a las víctimas a denunciar las agresiones, amenazas y discriminaciones que sufren, ya que muchas veces quedan impunes o no se reconocen como delitos de odio. La consejera ha señalado que la Navidad es un momento propicio para lanzar este mensaje, ya que la población está «más receptiva y sensible». Además, ha alertado de que se suele producir un incremento de los delitos de odio en estas fechas, así como de que cada vez son más frecuentes entre la población joven.
«Es muy necesario que concienciemos a la población en la necesidad de respetar a las personas sea cual sea su condición sexual porque cada uno puede vivir la vida como quiera, compartirla con quien quiera», ha afirmado López, que ha destacado el valor de la libertad y el respeto como pilares de la convivencia. La consejera ha estado acompañada por el coordinador de Diversidad de la Junta, Francisco Obes, la delegada territorial de Inclusión Social en Sevilla, María Luisa Cava; el concejal de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García, y la concejal de Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones, Blanca Gastalver, así como representantes de asociaciones del colectivo LGTBI.
«Es una campaña con la que queremos sensibilizar y concienciar de que esto es muy duro pero aún ocurre», ha remarcado López, que considera que «ante todo, somos personas y debemos ser libres y felices». La consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha puesto en marcha otras medidas para proteger y apoyar al colectivo LGTBI, como el proyecto de la I Estrategia para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBI y sus Familiares en Andalucía o el protocolo para la inclusión social de personas LGTBI y la prevención de la LGTBIfobia dirigido a los profesionales de los centros sociales comunitarios. Además, Andalucía también avanza como dique de contención contra el odio personándose de oficio en el procedimiento judicial por delito de odio contra una persona del colectivo LGTBI.