Roma, 21 de diciembre de 2023. El Papa Francisco sorprendió al mundo al reunirse con representantes de la Red Global de Católicos Arcoíris, una coalición de organizaciones católicas que defienden los derechos y la dignidad de las personas LGBTQIA+ en la Iglesia y la sociedad. El encuentro tuvo lugar en el marco del Sínodo de los Obispos, que se celebró en octubre para debatir los desafíos y las oportunidades de la Iglesia en el siglo XXI.
Entre los asistentes al encuentro se encontraba Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de DignityUSA, la organización de católicos LGBTQIA+ más antigua del mundo, fundada en 1969. Duddy-Burke viajó a Roma junto con otros miembros de la Red Global de Católicos Arcoíris, que agrupa a más de veinte comunidades LGBTQIA+ de seis continentes, incluida DignidadEstados Unidos.
En una entrevista exclusiva con LGBTQ Nation, Duddy-Burke compartió su experiencia de conocer al Papa Francisco y su visión sobre el futuro de la Iglesia Católica.
Según Duddy-Burke, el encuentro con el Papa fue un momento histórico para el movimiento católico LGBTQIA+, ya que el Papa les expresó su apoyo y les animó a seguir trabajando por la despenalización y la inclusión de las personas LGBTQIA+ en la Iglesia y el mundo. Duddy-Burke destacó que esto fue un gran contraste con la actitud de la jerarquía eclesiástica, que ha excluido y marginado a las personas LGBTQIA+ durante décadas.
Duddy-Burke también lamentó que el Sínodo de los Obispos no reconociera la existencia y la contribución de las personas LGBTQIA+ en la Iglesia, al no mencionarlas en el informe final. Duddy-Burke afirmó que esto demuestra la necesidad de que las personas LGBTQIA+ sigan contando sus historias y reclamando sus derechos humanos, especialmente en aquellos lugares donde los líderes de la Iglesia no respetan su dignidad.
Asimismo, Duddy-Burke se refirió a la reciente declaración del Vaticano que permite el bautismo de algunas personas transgénero, siempre que no causen un “escándalo”. Duddy-Burke consideró que esto es un avance positivo, pero insuficiente, ya que sigue estigmatizando las identidades LGBTQIA+ como una fuente de escándalo. Duddy-Burke abogó por una revisión de las enseñanzas religiosas que dañan y deshumanizan a las personas LGBTQIA+ y que deben ser revocadas.
Finalmente, Duddy-Burke expresó su esperanza de que la Iglesia Católica se aleje de una mentalidad dogmática y tradicionalista y se abra a una mayor diversidad y participación de los fieles. Duddy-Burke señaló que el Papa Francisco ha iniciado un proceso de sinodalidad que busca escuchar la voz de todos los católicos del mundo sobre el futuro de la Iglesia. Duddy-Burke también indicó que el Papa Francisco ha nombrado a la mayoría de los cardenales electores, lo que puede favorecer la continuidad de su línea pastoral y doctrinal. Duddy-Burke recordó que la Iglesia no es la jerarquía, sino el pueblo de Dios, todo el pueblo.