Cinco películas sobre la migración de personas VIH+ LGTBI que no te puedes perder
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una fecha que nos recuerda la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Entre ellas, se encuentran muchas personas migrantes que pertenecen al colectivo LGTBI, y que se enfrentan a múltiples dificultades y discriminaciones por su condición.
El cine es una herramienta poderosa para visibilizar y sensibilizar sobre esta realidad, y por eso te proponemos cinco películas que abordan la temática de la migración de personas VIH+ LGTBI desde diferentes perspectivas y contextos. Todas ellas están disponibles en plataformas de streaming, así que no tienes excusa para no verlas.
120 latidos por minuto (2017)
Esta película francesa, dirigida por Robin Campillo, narra la historia de un grupo de activistas de la organización Act Up París, que en los años 90 luchaban por los derechos de las personas afectadas por el VIH/sida, especialmente de los migrantes y los homosexuales. La película se centra en la relación entre Nathan, un joven francés que se une al movimiento, y Sean, un migrante argelino que es portador del virus. La película muestra la pasión, el compromiso y el amor de estos personajes, así como los obstáculos y los prejuicios que deben afrontar. La película se puede ver en Filmin.
A escondidas (2014)
Esta película española, dirigida por Mikel Rueda, cuenta la historia de Ibrahim, un adolescente marroquí que vive en un centro de menores en Bilbao, y que está a punto de ser deportado. Su única esperanza es conseguir la nacionalidad española, pero para ello necesita el apoyo de su padre, que vive en Marruecos y que no acepta su homosexualidad. Por otro lado, está Rafa, un chico español que se siente atraído por Ibrahim, pero que teme el rechazo de sus amigos y de su entorno. La película retrata la difícil situación de los menores extranjeros no acompañados, así como el despertar sexual y afectivo de los protagonistas. La película se puede ver en Netflix.
Dheepan (2015)
Esta película francesa, dirigida por Jacques Audiard, narra la historia de Dheepan, un excombatiente de la guerra civil de Sri Lanka, que huye del país junto con una mujer y una niña que no son su familia, pero que fingen serlo para obtener el asilo político en Francia. Allí, se instalan en un barrio conflictivo de las afueras de París, donde Dheepan consigue un trabajo como portero. La película muestra las dificultades de adaptación y de integración de los refugiados, así como la violencia y la marginación que sufren. Además, aborda el tema del VIH/sida, ya que la mujer que acompaña a Dheepan es seropositiva. La película se puede ver en Filmin.
La misma luna (2007)
Esta película mexicana, dirigida por Patricia Riggen, cuenta la historia de Carlitos, un niño de nueve años que vive en México con su abuela, mientras que su madre trabaja ilegalmente en Estados Unidos. Cuando su abuela muere, Carlitos decide cruzar la frontera para buscar a su madre, con la ayuda de un hombre homosexual que se hace pasar por su padre. La película muestra la dura realidad de la migración ilegal, así como la solidaridad y la amistad que se establece entre Carlitos y su acompañante. La película se puede ver en Prime Video.
Styx (2018)
Esta película alemana, dirigida por Wolfgang Fischer, cuenta la historia de Rike, una médica que decide tomarse unas vacaciones y navegar en solitario por el océano Atlántico. Durante su travesía, se encuentra con una embarcación que transporta a decenas de refugiados africanos, que están en peligro de naufragar. Rike intenta ayudarlos, pero se enfrenta a la indiferencia y la burocracia de las autoridades. La película muestra el drama de la crisis migratoria, así como el dilema moral y ético de la protagonista. La película se puede ver en Filmin.
Estas son algunas de las películas que te recomendamos para conocer más sobre la migración de personas VIH+ LGTBI, pero hay muchas más. Te animamos a que las descubras y las compartas con nosotros. Y recuerda, el 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una oportunidad para mostrar tu apoyo y tu solidaridad con las personas afectadas por esta enfermedad.