La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha mostrado su indignación por el intento del PP de “recortar con alevosía, urgencia y a traición” los derechos de las personas LGTBI, en alusión a la reforma de las leyes LGTBI y Trans que el PP planea realizar el próximo viernes en el Parlamento regional madrileño.
“Es una vergüenza que el PP más radical, más fanático, desautorice al PP más sensato, más moderado”, ha declarado la ministra durante una concentración convocada este mediodía en el centro de la capital por varios colectivos LGTBIQ+ con el lema #NIUNPASOATRAS.
En declaraciones a los medios, la ministra ha recomendado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que antes de tomar esa decisión vaya al cine a ver la película “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola Solaguren, que este sábado se hizo con el premio Forqué al mejor largometraje de ficción y el de Cine y Educación en Valores.
Redondo ha calificado de “imprescindible” esta cinta sobre la infancia trans y, según su criterio, “puede que le haga (a Díaz Ayuso) cambiar de parecer”.
La ministra ha censurado que “una ley que salió por consenso y que no ha generado ningún problema, unas leyes que habían solucionado problemas, vayan a ser sustituidas por leyes de partido, por leyes de la ultraderecha, propias de la ultraderecha”, y ha agregado que dichas sustituciones “lo que van a hacer es degradar, estigmatizar y desamparar a estas personas”.
Ha afirmado además que Díaz Ayuso y ella son servidoras públicas y como tales están “para promover derechos, para progresar, no para retroceder ni recortar derechos”.
Redondo ha manifestado además su inquietud por las agresiones sexuales y por el aumento de las llamadas “manadas” de agresores, y ha expresado su convicción de que “están fallando algunas cosas que hemos asumido con normalidad y que tenemos que replantearnos”, como la pornografía y el acceso a ella por parte de los menores de edad.
A la pregunta sobre la forma en que el Gobierno garantizará el cumplimiento de la ley trans estatal, Redondo ha respondido que habrá que desarrollar la normativa y dotarla de medios para aplicarla.
No obstante, ha insistido en que las instituciones estatales y autonómicas deben trabajar “juntas en esta lucha, que es muy compleja”.
“Cuando hay decisiones que suponen una marcha atrás, un retroceso o un recorte, todos salimos perjudicados; no salen perjudicadas las personas en Madrid, salimos perjudicados en toda España”, ha dicho.
El pasado viernes, los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid (Más Madrid, PSOE y Vox) denunciaron el “retorcimiento”, la “chapuza” y el “caos” provocados por el PP en el seno de la cámara para aprobar con “prisas” la modificación de la Ley de Simplificación, conocida como Ómnibus, y los dos textos de las normas LTGBi.