El VIH sigue siendo un grave problema de salud pública en América Latina, donde más de dos millones de personas viven con el virus y más de 30.000 mueren anualmente por sida. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, al dificultar el acceso a los servicios esenciales de salud, especialmente para las poblaciones más vulnerables y marginadas.

En este contexto, Guillermo Chacón, presidente de la Comisión Latina sobre el SIDA y fundador de la Red de Salud Hispana, explica en un video de la Voz de América los principales retos que enfrenta la región para prevenir y tratar el VIH. Según Chacón, es necesario ampliar la cobertura y la calidad de las pruebas de detección, el tratamiento antirretroviral y la atención integral a las personas con VIH, así como eliminar las barreras legales, sociales y culturales que impiden el acceso a estos servicios.

Chacón también destaca la importancia de fortalecer la educación sexual y reproductiva, promover el uso del condón y otros métodos de prevención, y fomentar la participación de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias en la respuesta al VIH. Asimismo, llama a la solidaridad y la cooperación internacional para movilizar recursos y apoyar a los países más afectados por la pandemia.

Para Chacón, la meta de eliminar el sida como amenaza para la salud pública para el año 2030 es posible, pero requiere de un compromiso político y social sostenido, así como de una mayor conciencia y responsabilidad individual y colectiva.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#RefugioFrenteAlEstigmaLa voz de un experto: Guillermo Chacón analiza la situación del VIH en América Latina