La noticia ha causado revuelo en el mundo: la Iglesia católica ha decidido bendecir las uniones entre personas del mismo sexo, reconociendo así su dignidad y valor como hijos e hijas de Dios. Se trata de un gesto histórico que rompe con siglos de condena y discriminación hacia el colectivo LGTBI. ¿Por qué es importante este cambio de actitud de la institución religiosa más grande y antigua del mundo? Aquí te damos siete razones:

  • Promueve la igualdad y el respeto a la diversidad. Al bendecir las uniones LGTBI, la Iglesia católica envía un mensaje claro de que todas las personas son iguales ante Dios y merecen el mismo trato y consideración, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Esto contribuye a combatir el estigma, la violencia y la exclusión que sufren muchas personas LGTBI en diferentes partes del mundo.

 

  • Fomenta la inclusión social y eclesial de las personas LGTBI. Al aceptar y celebrar las uniones LGTBI, la Iglesia católica abre sus puertas a una parte de la humanidad que ha sido marginada y rechazada durante mucho tiempo. De esta manera, reconoce su valor y aportación a la sociedad y a la comunidad de fe, y les ofrece un espacio de acogida, acompañamiento y participación.

 

  • Refleja el espíritu del Evangelio y del papa Francisco. Al bendecir las uniones LGTBI, la Iglesia católica se alinea con el mensaje de amor, misericordia y compasión que Jesús predicó y practicó con todas las personas, especialmente con las más vulnerables y marginadas. También sigue el ejemplo del papa Francisco, quien ha mostrado una actitud de apertura y cercanía hacia el colectivo LGTBI, defendiendo sus derechos civiles y su dignidad.

 

  • Responde a las demandas de la sociedad y de los fieles. Al bendecir las uniones LGTBI, la Iglesia católica se adapta a los cambios sociales y culturales que se han producido en las últimas décadas, y que han llevado a una mayor aceptación y reconocimiento de la diversidad sexual y de género. También atiende a las peticiones de muchos católicos y católicas que reclaman una mayor inclusión y respeto hacia las personas LGTBI dentro de la Iglesia.

 

  • Contribuye al desarrollo humano y sostenible. Al bendecir las uniones LGTBI, la Iglesia católica apoya el cumplimiento de los derechos humanos y de los objetivos de desarrollo sostenible, que buscan garantizar una vida digna para todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Entre estos objetivos se encuentran la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades, la promoción de la paz y la justicia, y el fortalecimiento de las alianzas para el desarrollo.

 

  • Enriquece la teología y la pastoral de la Iglesia católica. Al bendecir las uniones LGTBI, la Iglesia católica abre nuevas posibilidades de reflexión y acción sobre el misterio de Dios y el sentido de la vida humana. Esto implica revisar y actualizar algunos aspectos de su doctrina y moral, así como de su práctica litúrgica y sacramental, para integrar la realidad y la experiencia de las personas LGTBI.

 

  • Favorece el diálogo y la colaboración con otros actores sociales. Al bendecir las uniones LGTBI, la Iglesia católica se acerca y se conecta con otros grupos y movimientos que trabajan por la defensa y la promoción de los derechos de las personas LGTBI, tanto a nivel nacional como internacional. Esto facilita el intercambio de ideas, experiencias y recursos, y la construcción de alianzas y redes de apoyo mutuo.
¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoLos motivos por los cuales la bendición LGTBI marca un antes y un después en la Iglesia católica