Xtravaganza, la estrella del documental de 1990 Paris Is Burning, defensora de los derechos de las personas trans y leyenda del baile, falleció en agosto a los 62 años. Un año antes, se había revelado que padecía un cáncer de pulmón en estadio cuatro.

Xtravaganza, cuyo nombre de nacimiento era Carmen Inmaculada Ruiz, nació en Rota, Andalucía, hija de una madre española y un padre estadounidense. Desde los cinco años expresó su deseo de transicionar y a los 18 se sometió a una cirugía de reasignación de sexo. En los años ochenta se mudó a Nueva York, donde trabajó como prostituta y entró en contacto con la escena del baile, una subcultura formada principalmente por personas negras y latinas LGBTQ que competían en eventos llamados “balls” en diferentes categorías relacionadas con el baile, la moda, el diseño de vestuario y la representación de género.

En 1982, se unió a la House of Xtravaganza, la primera casa exclusivamente latina de la escena, fundada por Hector Valle, un hombre gay de ascendencia puertorriqueña reconocido por su estilo elegante y atlético de voguing, un tipo de baile inspirado en las poses de las revistas de moda. Xtravaganza se convirtió en la “madre” de la casa, un rol que implicaba cuidar, guiar y apoyar a los demás miembros, muchos de ellos jóvenes marginados que encontraban en la casa una familia sustituta.

En 1990, Xtravaganza apareció en el documental Paris Is Burning, dirigido por Jennie Livingston, que retrataba la cultura del baile de Nueva York y las comunidades afroamericanas, latinas, gays y transgénero involucradas en ella. La película se convirtió en un referente cultural y una obra de culto, y mostró al mundo el talento, la creatividad y la resistencia de Xtravaganza y sus compañeros.

Tras el éxito de la película, Xtravaganza regresó a España, donde se dedicó al mundo de la moda y el ocio nocturno. Desfiló para Francis Montesinos, participó en programas de televisión y películas, y fundó una filial española de la House of Xtravaganza. En 1997, tras la muerte de Angie Xtravaganza, otra madre de la casa, volvió a Estados Unidos y asumió de nuevo el liderazgo de la casa hasta 2015. En 1999, fue introducida en el Ballroom Hall of Fame, un reconocimiento a su trayectoria y su influencia en el baile.

Xtravaganza fue una pionera y una activista por los derechos de las personas trans y la comunidad LGBTQ. Su autenticidad, su valentía y su generosidad la convirtieron en un icono y una inspiración para muchos. Su legado sigue vivo en la House of Xtravaganza, que continúa siendo una de las casas más reconocidas y activas de la escena del baile, y en la cultura popular, donde su nombre ha sido mencionado por artistas como Madonna, RuPaul o Ryan Murphy.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoCultura QueerNos dejaron en 2023: Xtravaganza, la leyenda del voguing y la defensa de los derechos trans