Hoy se cumplen 272 años del nacimiento de Johannes Von Muller (3 de enero de 1752 - 29 de mayo de 1809), considerado uno de los historiadores más importantes de Suiza. Su obra más famosa es la Historia de la Confederación Suiza, que abarca desde los orígenes del país hasta el siglo XVIII. Sin embargo, más allá de su labor académica, Von Muller tuvo una vida personal muy interesante, marcada por su amor secreto por Charles Victor de Bonstetten (3 de septiembre de 1745 - 3 de febrero de 1832), un joven escritor suizo que conoció en Ginebra en 1775.
Von Muller y Bonstetten mantuvieron una relación epistolar durante más de 30 años, en la que se expresaron su admiración, afecto y pasión. Sus cartas revelan la intensidad de sus sentimientos, así como las dificultades que tuvieron que afrontar para vivir su amor en una época en la que la homosexualidad era condenada social y legalmente. Von Muller, que era un hombre casado y padre de dos hijos, sufrió mucho por no poder estar junto a Bonstetten, a quien llamaba su “alma gemela”. Bonstetten, por su parte, también se casó con una mujer, pero nunca dejó de amar a Von Muller, a quien visitó varias veces en sus viajes por Europa.
Su relación fue descubierta por el famoso escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien conoció a Von Muller en 1788 y se hizo amigo suyo. Goethe leyó algunas de las cartas de Von Muller a Bonstetten y se dio cuenta de la naturaleza de su vínculo. Sin embargo, en lugar de juzgarlos o delatarlos, Goethe los apoyó y les aconsejó que se vieran más a menudo. Goethe incluso escribió un poema dedicado a Von Muller y Bonstetten, titulado Elegía de Marienbad, en el que celebra su amor y los compara con los héroes griegos Aquiles y Patroclo.
Desgraciadamente, Von Muller y Bonstetten no pudieron disfrutar de su amor plenamente. Von Muller murió en 1809, a los 57 años, tras una larga enfermedad. Bonstetten le sobrevivió 23 años y guardó sus cartas como un tesoro. No fue hasta 1835, seis años después de la muerte de Bonstetten, cuando se publicaron por primera vez sus cartas y poemas, bajo el título de Correspondencia íntima entre el historiador Von Muller y el barón de Bonstetten. La obra causó un gran escándalo en la sociedad suiza, que no estaba preparada para aceptar la homosexualidad de dos de sus figuras más ilustres. Sin embargo, con el paso del tiempo, la obra se ha convertido en un testimonio valioso de la historia LGTBI, que nos muestra que el amor no tiene fronteras ni épocas.