El 10 de enero de 1956, hace 68 años, se celebró la primera reunión pública de la Mattachine Society, una de las primeras organizaciones por los derechos de los homosexuales en Estados Unidos. El evento tuvo lugar en el Diplomat Hotel, un hotel de lujo situado en el centro de Manhattan, y reunió a unas 30 personas interesadas en conocer y apoyar el trabajo de este grupo pionero.

La Mattachine Society fue fundada en 1950 por Harry Hay, un activista comunista y gay, que creía que los homosexuales debían verse a sí mismos como una minoría oprimida con derecho a la igualdad. Junto con un pequeño grupo de amigos, Hay elaboró los principios organizativos de la sociedad, que llamó “El Llamado”. Su objetivo era conseguir la aceptación pública de la homosexualidad y luchar contra la discriminación y la persecución que sufrían los gays en aquella época.

El nombre de la sociedad se inspiró en un grupo medieval y renacentista francés que Hay había estudiado mientras preparaba un curso de historia de la música popular para un proyecto de educación de trabajadores. Se trataba de la “Société Mattachine”, una hermandad secreta de hombres solteros que nunca actuaban en público sin máscara, y que se dedicaban a salir al campo y realizar danzas y rituales durante la Fiesta de los Locos, en el equinoccio de primavera. A veces, estos rituales se convertían en protestas de los campesinos contra la opresión, y los enmascarados recibían la venganza del señor feudal en nombre del pueblo.

Hay pensó que los gays de los años 50 también eran un pueblo enmascarado, desconocido y anónimo, que podía participar en la construcción moral y ayudarse a sí mismo y a los demás, a través de la lucha, a conseguir un cambio total. La Mattachine Society usaba rombos de arlequín como su emblema, formando un diamante más grande con cuatro diamantes más pequeños.

La sociedad se expandió pronto por otras ciudades, como San Francisco, Nueva York, Boston, Chicago, Denver, el Distrito de Columbia y Filadelfia. Sin embargo, también sufrió divisiones internas y cambios de liderazgo, que afectaron a su orientación política y estratégica. Algunos miembros preferían una postura más moderada y asimilacionista, mientras que otros defendían una visión más radical y revolucionaria.

La primera reunión pública de la Mattachine Society en Nueva York fue un hito histórico para el movimiento gay, ya que supuso una muestra de valentía y visibilidad en una época de represión y hostilidad. La reunión se anunció en la prensa gay y se invitó a todos los interesados a asistir. El lugar elegido fue el Diplomat Hotel, un hotel de 13 pisos construido en 1956, que ofrecía un ambiente elegante y sofisticado. El hotel contaba con un restaurante, un bar deportivo y varias salas de reuniones y conferencias. El hotel fue demolido en 1998 para dar paso a un edificio de oficinas.

La reunión fue presidida por Dick Leitsch, el presidente de la Mattachine Society de Nueva York, y contó con la presencia de varios líderes y activistas del movimiento gay, como Frank Kameny, Barbara Gittings, Randy Wicker y Craig Rodwell. También asistieron periodistas, escritores, artistas y profesionales de diversos ámbitos. La reunión consistió en una presentación de la historia y los objetivos de la sociedad, seguida de un debate y una sesión de preguntas y respuestas. Los asistentes expresaron sus opiniones, experiencias y preocupaciones sobre la situación de los homosexuales en la sociedad, y se animaron a participar en las actividades y campañas de la Mattachine Society.

La reunión fue un éxito, ya que logró atraer la atención y el interés de un público diverso y numeroso, y generó un clima de solidaridad y esperanza entre los gays. La reunión también marcó el inicio de una serie de acciones y protestas que la Mattachine Society organizó en los años siguientes, como las manifestaciones frente a las Naciones Unidas y la Casa Blanca en 1965, para denunciar la situación de los homosexuales en Cuba y en Estados Unidos. Estas acciones fueron el preludio de los disturbios de Stonewall de 1969, que desencadenaron el nacimiento del movimiento de liberación gay moderno.

La primera reunión pública de la Mattachine Society fue, por tanto, un acontecimiento histórico que merece ser recordado y celebrado por la comunidad LGTBI, como un ejemplo de coraje, compromiso y resistencia en la lucha por los derechos y la dignidad de los homosexuales.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoNuestra Historia LGTBINuestra Historia LGTBI: El día que los gays se quitaron la máscara