La PreP o Profilaxis Pre-Exposición es una medida de prevención de la infección por VIH que consiste en la toma de un comprimido diario que contiene dos fármacos antirretrovirales: Emtricitabina y Tenofovir disoproxilo fumarato. La PrEP se recomienda a personas no infectadas por el VIH que tienen prácticas de riesgo para contraer la infección, como por ejemplo, tener relaciones sexuales sin preservativo con personas de las que se desconoce su estado serológico, compartir material de inyección o tener una pareja serodiscordante (que una persona tenga el VIH y la otra no).
La PrEP es una herramienta complementaria a otras medidas de prevención, como el uso del preservativo, la realización periódica de pruebas del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), la vacunación contra la hepatitis B y la profilaxis post-exposición (PPE) en caso de haber tenido una exposición de riesgo al VIH.
La PrEP está disponible en España desde el 1 de noviembre de 2019 y se incorpora a la sanidad pública, lo que significa que se puede acceder a ella de forma gratuita, previa prescripción médica y con un seguimiento clínico periódico. En la Comunidad de Madrid, el único centro que ofrece la PrEP es el Centro Médico Sandoval, situado en la calle Sandoval, 7. Para obtener la PrEP en este centro es necesario acudir a él y solicitar una cita previa para la valoración conjunta entre una persona del equipo sanitario del centro y tú.
En esta primera cita, el personal sanitario te informará sobre los beneficios y los riesgos de la PrEP, te hará una prueba rápida del VIH y una analítica de sangre y orina para comprobar tu función renal y tu estado de inmunización frente a la hepatitis B. También te preguntará sobre tus prácticas sexuales y tu nivel de adherencia a la PrEP, es decir, tu capacidad de tomar la pastilla todos los días. Si eres una persona candidata a la PrEP y aceptas iniciar el tratamiento, el personal sanitario te hará una receta para que recojas la medicación en el centro y te citará para la siguiente consulta de seguimiento y entrega de nueva medicación.
El seguimiento de la PrEP consiste en realizar una prueba rápida del VIH cada tres meses, una analítica de sangre y orina cada seis meses y una prueba de otras ITS cada año. Además, se evaluará tu adherencia a la PrEP y se resolverán tus dudas o problemas que puedas tener con el tratamiento. Si en algún momento decides dejar de tomar la PrEP, debes comunicárselo al personal sanitario para que te indique cómo hacerlo de forma segura y te ofrezca otras alternativas de prevención.
La PrEP es una herramienta eficaz para prevenir la infección por VIH, siempre que se tome correctamente y se combine con otras medidas de prevención. La PrEP no protege frente a otras ITS ni frente a los embarazos no deseados, por lo que se recomienda el uso del preservativo como método de doble protección. La PrEP tampoco sustituye a la PPE, que es un tratamiento de emergencia que se debe iniciar en las primeras 72 horas después de haber tenido una exposición de riesgo al VIH y que se debe tomar durante 28 días.
La PrEP es una opción más para cuidar de tu salud sexual y tu bienestar. Si eres una persona migrante LGTBI que vive en Madrid y quieres acceder a la PrEP, puedes acudir al Centro Médico Sandoval y solicitar una cita previa. También puedes contactar con otras asociaciones que trabajan con el colectivo LGTBI y que te pueden ofrecer información, asesoramiento y apoyo, como ACATHI, CEAR o COGAM. Recuerda que lo natural es lo diverso y que tienes derecho a vivir tu sexualidad con libertad y seguridad.
Fuentes: