Con motivo del Día internacional de las Personas Migrantes, que se celebra el 18 de diciembre, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTBI) ha emitido un comunicado en el que recuerda que migrar y buscar asilo son derechos humanos recogidos en los Principios de Yogyakarta, un conjunto de normas internacionales sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género.

En el comunicado, FELGTBI denuncia la situación de vulnerabilidad y exclusión que sufren las personas migrantes y refugiadas LGTBI+, especialmente las que provienen de países donde su identidad o expresión de género, o su orientación sexual, son criminalizadas o perseguidas. Por ello, exige al Estado español que garantice la dignidad de estas personas y atienda sus demandas específicas.

Entre las reivindicaciones de FELGTBI se encuentran:

  • El desarrollo y la implementación de la Ley Estatal LGTBI+, que ofrece protección legal a las personas LGTBI+ migrantes, reconociendo su derecho a solicitar asilo por motivos de orientación sexual o identidad de género, y facilitando su integración social y laboral.
  • El acceso gratuito a los tratamientos para el vih para todas las personas migrantes, independientemente de su situación administrativa, y la garantía de una sanidad universal para todas las personas, sin discriminación por motivos de nacionalidad, origen, etnia, religión, sexo, género u orientación sexual.
  • Que se garantice la dignidad de las personas LGTBI+ que solicitan la protección internacional en los procesos probatorios de los motivos de huída, evitando las preguntas invasivas, humillantes o estereotipadas, y respetando su intimidad y su identidad.
  • La formación en materia LGTBI+ para el personal implicado en las entrevistas para la instrucción de expediente de asilo y para quien realiza las traducciones, con el fin de asegurar una atención adecuada y sensible a las necesidades y realidades de las personas solicitantes.
  • Que se reglamente e implemente ya el cambio registral para todas las personas trans migrantes, tal y como recoge la ley, permitiendo que puedan modificar su nombre y sexo en sus documentos de identidad, sin requisitos médicos ni judiciales, y respetando su autodeterminación de género.
  • La implementación de medidas para combatir la discriminación múltiple que sufren las personas que son migrantes y pertenecen al colectivo LGTBI+, promoviendo su participación y visibilidad en los espacios sociales, culturales y políticos, y fomentando el respeto a la diversidad y la convivencia.

FELGTBI hace un llamamiento a la solidaridad y al compromiso de la sociedad civil y de las instituciones con las personas migrantes y refugiadas LGTBI+, y reclama el cumplimiento de los derechos humanos para todas las personas, sin distinción ni exclusión.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
#PorEstoEscapamosFELGTBI exige medidas para atender las demandas específicas de las personas migrantes y refugiadas LGTBI+