La Navidad es una época del año en la que se supone que debemos reunirnos con nuestros seres queridos y compartir momentos de alegría y felicidad. Sin embargo, para muchas personas LGTBI+ esta no es una opción, ya que se enfrentan al rechazo, la violencia o la invisibilización por parte de sus familias biológicas. Según un estudio sociológico de la Federación Estatal LGTBI+, la LGTBIfobia familiar es la primera causa del sinhogarismo entre el colectivo LGTBI+ en la Comunidad de Madrid (Pinedo, 2019). Además, el 57% de las personas LGTBI+ oculta su orientación sexual o su identidad de género a su familia, porcentaje que se eleva hasta el 65,2% en las personas de entre 55 y 64 años (FELGTB, 2023).

Estos datos reflejan una realidad que muchas personas LGTBI+ viven a diario: la de no poder ser ellas mismas en el lugar donde más apoyo y aceptación deberían recibir. Algunas de las consecuencias de esta situación son el aislamiento, la depresión, la baja autoestima, el riesgo de exclusión social o la falta de recursos económicos. Por eso, muchas personas LGTBI+ optan por alejarse de sus familias biológicas y buscar refugio en sus familias elegidas, aquellas que forman con sus amistades, parejas o personas afines que les ofrecen respeto, cariño y comprensión.

Un ejemplo de esta realidad es el de #LaCenaQueElegí, una iniciativa de la Federación Estatal LGTBI+ que el pasado sábado reunió a más de 80 personas LGTBI+ que no pueden celebrar la Navidad con sus familias biológicas por motivos de LGTBIfobia. Bajo el lema “una cena de Navidad sin armarios”, la Federación ofreció un espacio seguro y de celebración a personas LGTBI+ anónimas, activistas e influencers que compartieron sus testimonios y experiencias. Algunas de ellas relataron cómo sus familias les habían echado de casa, les habían hecho comentarios despectivos o les habían ignorado por su orientación sexual o identidad de género. Otras contaron cómo habían encontrado en sus familias elegidas el apoyo y el amor que no recibieron de sus familias biológicas.

La cena contó con la presencia de personalidades del mundo del arte, la música, el humor y las redes sociales, que se sumaron a la iniciativa para apoyarla y darle visibilidad. Entre ellas, estaban Okuda San Miguel, Marlena, Carla Flila, Dani Marrero, Ariel Rec, Keunam, Estrella Extravaganza, La Hay Liada, Maldito Bollodrama, Marcus Massalami, Shannade Morgan, Luis Toxicity, Mimi XXL, Nuria Adraos o Killer Queen. La velada se amenizó con la actuación del grupo de glam rock Atomic Lemons y la de Marlena.

#LaCenaQueElegí es una muestra de que, a pesar de la LGTBIfobia que aún persiste en nuestra sociedad, las personas LGTBI+ son capaces de crear sus propios espacios de libertad, diversidad y solidaridad. Sin embargo, esto no debe hacernos olvidar que la LGTBIfobia en el hogar es un problema grave que afecta a los derechos humanos y la dignidad de las personas LGTBI+. Por eso, es necesario que las instituciones, los medios de comunicación, los agentes educativos y la ciudadanía en general se impliquen en la erradicación de esta lacra y en la promoción de una cultura de respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual y de género.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoCultura QueerLa Navidad sin armarios: el reto de las personas LGTBI+ que sufren LGTBIfobia en sus hogares