El año 2023 ha sido testigo de una gran cantidad de anuncios que han abordado el tema de la diversidad sexual y de género, coincidiendo con el mes del Orgullo LGTBI. Algunas marcas han apostado por mostrar historias reales y emotivas, mientras que otras han optado por un tono más humorístico o provocador. Pero, ¿qué hay detrás de estas campañas publicitarias? ¿Son una muestra de compromiso social o una estrategia de marketing para captar la atención de un público cada vez más exigente?
Según el informe “LGTBI+ Diversity in Advertising” de la consultora Kantar (2020), el 68% de los consumidores LGTBI+ considera que las marcas deberían hacer más para representar su diversidad en sus anuncios. Sin embargo, solo el 21% se siente realmente representado por la publicidad actual. Además, el 76% afirma que las marcas que apoyan al colectivo LGTBI+ tienen más probabilidades de ganar su confianza y lealtad.
Estos datos revelan que existe una oportunidad para las marcas de conectar con un segmento de mercado que tiene un alto poder adquisitivo y que valora la autenticidad y la responsabilidad social. No obstante, también supone un reto, ya que los consumidores LGTBI+ son críticos y sensibles a las acciones que puedan resultar oportunistas o estereotipadas.
Entre los anuncios de 2023 con tema LGTBI+ que han destacado por su calidad y originalidad, se encuentran los siguientes:
- El anuncio de Purina, que cuenta con la colaboración del cantante Robbie Williams, que interpreta una canción dedicada a los gatos y a sus dueños, entre los que se incluyen parejas del mismo sexo y personas trans (Purina, 2023). El anuncio tiene un tono divertido y desenfadado, y muestra la diversidad de formas de vida y de amor que existen en la sociedad.
- El anuncio de Apple, que muestra un día en la vida de Nick Mohammed, el actor de la serie “Ted Lasso”, y cómo su iPhone le ayuda a proteger su privacidad frente a los datos que comparte en internet (Apple, 2023). El anuncio hace referencia a la orientación sexual del actor, que es gay, de forma sutil y natural, sin caer en clichés ni dramatismos.
- El anuncio de The North Face, que narra la historia de dos alpinistas, Leo Houlding y Waldo Etherington, que escalaron el monte Roraima, en Venezuela, para colocar una bandera del arcoíris en su cima (The North Face, 2023). El anuncio tiene un mensaje de aventura y de superación, y también de apoyo al colectivo LGTBI+, que ha sufrido la represión y la violencia en muchos países.
- El anuncio de Aldi, que presenta su compromiso con el medio ambiente y con la reducción de las emisiones de CO2, mediante una metáfora con la fecha de extinción de los dinosaurios (Aldi, 2023). El anuncio incluye una escena en la que se ve a dos dinosaurios machos besándose, lo que ha generado polémica y críticas por parte de algunos sectores conservadores.
- El anuncio de Coca-Cola, que celebra el año nuevo chino con una emotiva historia de animación, en la que una niña le regala a su abuela una botella de Coca-Cola con una etiqueta personalizada, que dice “Soy gay” (Coca-Cola, 2023). El anuncio muestra la reacción de la abuela, que acepta y abraza a su nieta, y la de toda la familia, que celebra la noticia con alegría.
Estos son solo algunos ejemplos de anuncios de 2023 con tema LGTBI+, que demuestran que la publicidad puede ser un vehículo para transmitir valores de inclusión y de respeto a la diversidad. Sin embargo, también es importante que las marcas sean coherentes y que no se limiten a lanzar campañas puntuales, sino que integren la perspectiva LGTBI+ en todas sus acciones de comunicación y de responsabilidad social.