El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves un nuevo programa que permitirá que grupos de ciudadanos y residentes patrocinen a refugiados de todo el mundo que huyen de la persecución por su orientación sexual, identidad de género o características sexuales.

El programa, llamado Welcome Corps, es una iniciativa del presidente Joe Biden, que busca ampliar las vías legales y humanitarias para que las personas LGTBI puedan acceder a la protección internacional de Estados Unidos.

Según el Departamento de Estado, el objetivo es que unas 10.000 personas se conviertan en patrocinadores privados de al menos 5.000 refugiados en el año fiscal 2023. Los patrocinadores deberán recaudar un mínimo de 2.275 dólares por refugiado, que se destinarán a cubrir los gastos iniciales de su reasentamiento, como vivienda, ropa y muebles.

Además, los patrocinadores se comprometerán a brindar apoyo personal y comunitario a los refugiados que patrocinen, ayudándoles a integrarse en la sociedad estadounidense, a encontrar trabajo, a inscribirse en la escuela, a acceder a la salud y a otros servicios.

Los refugiados que podrán beneficiarse de este programa serán aquellos que hayan sido registrados por la ONU antes del 30 de septiembre de 2023, o que tengan solicitudes de patrocinio pendientes a través de un programa de “libertad condicional” de Biden, que incluye a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Todos los refugiados que reciban apoyo de patrocinadores privados pasarán por la misma investigación de seguridad exhaustiva que se requiere para todos los refugiados admitidos en Estados Unidos.

El programa Welcome Corps cuenta con el respaldo de un consorcio de organizaciones de reasentamiento sin fines de lucro, que se encargarán de gestionar la infraestructura y de facilitar la conexión entre los patrocinadores y los refugiados.

Entre las organizaciones que forman parte del consorcio se encuentran algunas que prestan apoyo específico a las personas LGTBI refugiadas y migrantes.

El secretario de Estado, Antony Blinken, calificó el programa como “la innovación más audaz en el reasentamiento de refugiados en cuatro décadas” y dijo que “esta iniciativa permite a los estadounidenses apoyar directamente a los refugiados y mostrar lo mejor de la hospitalidad y la generosidad estadounidenses”.

Según la ley estadounidense, el estatus de refugiado está reservado para personas que lo solicitan desde el extranjero, mientras que los inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos pueden solicitar asilo.

En 70 países del mundo, ser homosexual es ilegal y en 11 de ellos se enfrentan incluso a penas de muerte. En otros, la presión social, la intolerancia y la homofobia hacia los colectivos LGTBI les rechazan, torturan y amenazan.

En España, según todos los indicadores internacionales, es uno de los países más protectores de las personas LGTBI de Europa y el mundo. Además, la sociedad española presenta algunos de los mayores niveles de apoyo a las personas LGTBI de todo el mundo.

Estos factores han convertido a España en destino de muchas personas LGTBI que huyen de la persecución y la violencia en sus países de origen. Para estas personas, el gobierno español ha elaborado una guía rápida sobre los derechos LGTBI en España, que informa y orienta sobre las medidas y recursos para avanzar hacia una igualdad real y efectiva.

Entre los derechos que se reconocen a las personas LGTBI en España se encuentran la igualdad y la no discriminación, el matrimonio y la adopción, la seguridad personal, la salud, la educación y la adecuación de documentos.

¿Nos ayudas a difundir nuestro trabajo?
TránsitoInternacionalRefugiados LGTBI podrán encontrar una nueva vida en EE.UU. gracias al programa Welcome Corps