Créditos de imagen: Beth @ Flickr
Colega Madrid, el colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Madrid, programará, como entidad acreditada para el programa Servicio Voluntario Europeo/Erasmus+, la participación de jóvenes refugiados, especialmente aquellos pertenecientes al colectivo LGBT, desfavorecidos, y con menos oportunidades.
El programa Erasmus+, dedicado a la educación, el deporte y la juventud, es una de las iniciativas estrella de la Unión Europea. Durante los últimos treinta años, el programa ha colaborado en la creación de un sentimiento de ciudadanía europea en los jóvenes. Ahora, la Comisión Europea quiere repetir la misma fórmula para ayudar en la integración de los refugiados que, claramente desfavorecidos, están llegando a los países miembros.
Colega Madrid, que trabaja diariamente para fomentar el respeto, la normalización, y el reconocimiento de la diversidad humana, responderá a esta llamada de la Comisión Europea. Para ello promocionará entre los grupos de refugiados la existencia de un programa abierto a la juventud y las ventajas que le acompañan. Por ejemplo, la gratuidad, la formación, el aprendizaje, la integración o el apoyo continuado. Pero, sobre todo, el plus que supone ganar una valiosa experiencia en el extranjero.
Envío y acogida de jóvenes
Colega Madrid realizará esta actividad en el marco del Servicio Voluntario Europeo, una actividad en la que ya tiene una valiosa trayectoria. En esta acción educativa, parte de Erasmus+, jóvenes entre 17 a 30 años podrán realizar una experiencia de voluntariado a tiempo completo nuestra organización, por un periodo inferior a un año.
Acogiendo a estos jóvenes en nuestra ciudad, Colega quiere ofrecer un espacio de aprendizaje sobre la diversidad. De la misma manera, esta experiencia también ofrecerá un importante conocimiento para su integración en la vida y en la riqueza de la cultura europea. Todo ello, con el objetivo de que la experiencia pueda reportar un cambio importante a la vuelta del refugiado a su país de origen, si esto fuera posible.
Además, Colega Madrid también ayudará a otros refugiados en la región que quieran participar de este programa en el extranjero. La organización, desde sus oficinas en Madrid ciudad y Getafe, ofrecerá ayuda personalizada en la cumplimentación de la solicitud, la búsqueda de proyectos adecuados y la traducción de documentos.
Normalización a través de la experiencia
El presidente de Colega Madrid, Samir Bargachi, quiere destacar la importancia que este programa para tiene promover valores éticos e integrar grupos vulnerables: “la sociedad no se da cuenta del gran trabajo que se puede realizar en la lucha contra los integrismos a través del trabajo mutuo y la experiencia personal que se da en el Servicio Voluntario Europeo”. Bargachi concluye añadiendo que “es una ocasión extraordinaria para incluir en la agenda institucional los derechos del colectivo LGBT”, al poder realizar iniciativas que diseminen las discriminaciones que aún afronta este grupo.